
La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de laNación, que preside la diputada nacional por Entre Ríos, Gabriela Lena, mantuvootra reunión informativa para analizar y debatir las problemáticas eincidencias del sistema electrónico de pago a través de tarjetas de crédito ydébito.
En esta oportunidad, participaron representantes de laCámara Argentina de Comercios y Servicios, que agrupa a empresas de todo elpaís.
Al respecto, la legisladora señaló: “El sistema de pago através de tarjetas es una de las posibilidades de crédito más importantes conla que cuentan los argentinos. Por eso, en este marco inflacionario, esimprescindible generar condiciones que no sean onerosas y que fomenten elconsumo”
“Se deben buscar condiciones que sean convenientes paralos comercios y pymes para que puedan seguir trabajando y generando empleo”,agregó.
Al mismo tiempo, Lena destacó: “Desde la Comisión deComercio de la Cámara estamos fomentando el debate y la participación de todoslos sectores para encontrar soluciones a los problemas que afectan directamentea los que producen y trabajan”.
Por su parte, Natalio Grinman, presidente de la CámaraArgentina de Comercio y Servicios, indicó: En un país inflacionario comoArgentina es difícil programar compras y negocios”.
“Los comerciantes necesitan tener rentabilidad porquede lo contrario eso se traslada a los precios y afecta directamente a losconsumidores”, completó.
Para concluir, Edgardo Phielipp, tesorero de la entidad,hizo hincapié en los plazos en que los bancos depositan los pagos, como asítambién los intereses y gastos que se deben afrontar, y sostuvo: “Es necesariomodificar la actual forma de operar del sistema de dinero electrónico”
“Actualmente, el cálculo del arancel no se hace sobrela base de venta, sino que se le suman los intereses que cobran los bancos ylos impuestos que cobra el Estado. Y el arancel se paga, sobre todo eso”,finalizó.