
Eugenio Semino, prominente referente de los jubilados, manifestó una fuerte crítica hacia el Gobierno Nacional por el reciente veto presidencial al aumento jubilatorio que fue aprobado en el Congreso a mediados de julio.
“Entramos en una nueva etapa: ahora comenzará la lucha por ver si se logra o no rechazar el veto con los dos tercios, pero mientras tanto, los jubilados continúan sufriendo hambre. Este es el tema que no se aborda en su verdadera dimensión”, advirtió.
Semino afirmó que “el Ejecutivo está decidido a no pagarlo” y recordó que, si el Congreso logra revertir el veto, el Gobierno ya ha anticipado que judicializará la medida.
“Pero la judicialización no resuelve el drama de fondo. Los jubilados no pueden sobrevivir con 300.000 pesos. Se requiere una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional. Esto no puede continuar así”, expresó Semino en diálogo con Radio Rivadavia.
Al ser consultado sobre la probabilidad de que el veto presidencial no resista un rechazo en el Congreso, Semino respondió: “Puede suceder. El Gobierno enfrenta tensiones con varios gobernadores, y es un año electoral. Si no consigue los votos para sostener el veto, la ley volverá a estar en vigor. Pero mientras tanto, insisto, los jubilados siguen esperando con desesperación.”
Semino también abordó la situación del PAMI y denunció el escándalo relacionado con pañales de baja calidad, dirigiendo su crítica hacia el actual interventor, Esteban Leguizamo.
“Nadie conoce su cara ni su voz, parece estar escondido bajo el escritorio. El gobierno de Milei realizó una auditoría que reveló que la UGL 6, que dirigía Leguizamo durante la gestión anterior, era la más sospechada de corrupción. ¿Y qué hicieron? Le entregaron todo el PAMI y despidieron al auditor que elaboró el informe. Es incomprensible”, denunció.
Para Semino, la situación es alarmante: “Los políticos ya están ingresando en la fase electoral y se olvidan de su verdadero propósito. Mientras tanto, los jubilados —y también las personas con discapacidad— no pueden subsistir. Esto es tan evidente como el agua, pero nadie quiere verlo de frente”.
“En general, todos los que brindamos asistencia directa atendemos más de 200 casos por día, y todos compartimos una perspectiva similar, y no solo con la actual administración“, declaró Semino este domingo a PERFIL.
Finalmente, el defensor de la Tercera Edad denunció que el PAMI, una institución crucial para millones de adultos mayores, “se encuentra hoy abandonada, sin liderazgo y en el peor momento de su historia”.
MU / EM