
La iniciativa, organizada en colaboración con la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), contó con la participación académica de Federico Ornik y María Emilia Rolandelli Bertoli. También formaron parte del equipo de la biblioteca anfitriona: José María Bongiovanni, Damián Mayora, Luciano Cozza, Juan Gonzalez y Patricia Anzola, quienes desempeñaron roles como juez técnico, Ministerio Público Fiscal y Defensa.
El simulacro se llevó a cabo en su totalidad, desde la apertura de la audiencia hasta la emisión del veredicto, poniendo énfasis en la etapa de deliberación del jurado, que se realizó de manera pública.
El jurado, compuesto por estudiantes de las licenciaturas en Trabajo Social y Ciencias Políticas de la UNER, emitió un veredicto de culpabilidad para los imputados históricos: Ambrosio Luna, Nicomedes Coronel y Ricardo López Jordán.
La actividad permitió a los estudiantes acercarse a la práctica real del sistema de Juicio por Jurados, establecido en la provincia mediante la ley Nº 10.746. Además, propició la reconstrucción de un capítulo clave de la memoria colectiva entrerriana y nacional. Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso institucional del máximo tribunal provincial con la formación ciudadana, el acceso a la justicia y la promoción de espacios que vinculan al Poder Judicial con la comunidad.
En este contexto, la biblioteca judicial sigue consolidándose como un espacio de formación, difusión cultural e investigación jurídica, con acciones concretas orientadas a fortalecer el vínculo entre las instituciones y la ciudadanía.
La simulación del proceso contó con la activa participación de empleados judiciales y estudiantes universitarios.