Miércoles, 6 de agosto de 2025   |   Campo

Estrategias efectivas para cultivar maíz y maximizar tus resultados en el campo

Estrategias efectivas para cultivar maíz y maximizar tus resultados en el campo

La campaña 2025/2026 se inicia con niveles de humedad en el suelo favorables, una creciente intención de siembra y expectativas optimistas respecto a la relación insumo-producto. En este contexto, las condiciones para la siembra temprana de maíz son ideales en el centro del país. Sin embargo, en zonas afectadas por exacerbados excesos de agua, es factible retrasar la implantación, según un informe de Stine.

Leandro La Ragione, gerente de Agronomía de la empresa, considera que la relación insumo-producto para la siembra, junto con la disminución de retenciones, impacta positivamente en el margen bruto del cultivo de maíz, especialmente en la zona central, donde la rentabilidad es significativamente superior a la de la soja.

El ejecutivo sostiene que “en función de la fecha de siembra temprana y un buen paquete tecnológico, se pueden lograr rendimientos altísimos, haciendo que ese margen sea aún mayor que en un año normal”.

En este contexto, destacó la conveniencia de “adelantar la fecha de siembra para definir el periodo crítico a comienzos de diciembre, cuando existe una mayor predisposición a precipitaciones favorables y el cultivo puede lograr un llenado de grano óptimo, alcanzando altos pesos de mil con excelente fijación de granos”. Afirmó que esto “permite alcanzar rendimientos máximos, superiores a los históricos”.

Es clave afinar el plan de siembra con híbridos que aseguren sanidad, estabilidad y adaptación real al ambiente.

La firma destacó que, aunque se recomienda la siembra temprana y ajustes en la densidad de plantas, en un año que se prevé neutral, no se anticipan problemas para una buena campaña de maíz. “La humedad en toda la zona central es muy buena, con lluvias de entre 50 y 80 milímetros en invierno, algo poco común, lo que predispondrá al productor a iniciar la siembra a principios de septiembre o a fines de agosto en el Litoral, facilitando así una campaña logística rápida y la liberación anticipada de los lotes”, manifestó el ejecutivo de Stine.

La Ragione añadió que en un año húmedo podría haber un incremento en las enfermedades al inicio, “como Holcus spot, una bacteria que aparece con frecuencia en las siembras tempranas por salpicadura, aunque no impacta en la productividad del cultivo”. También mencionó que “podría presentarse algo de roya”, pero todos los genotipos muestran un comportamiento muy favorable ante esta enfermedad.

“En lo que respecta a las plagas, el maíz con tecnología Viptera 3 está protegido. Con un buen tratamiento de curado de semillas para resguardarlas en las primeras etapas, no se anticipan problemas en un año neutro y húmedo”, afirmaron desde la empresa en el reporte.

“Es fundamental ajustar el plan de siembra con híbridos que garanticen sanidad, estabilidad y verdadera adaptación al ambiente. Según la escala del productor, la zona, el historial del lote y el objetivo de rendimiento, es estratégico modificar el manejo de los materiales, a través de la densidad y la fertilización”, añadieron.

El 90 % de la siembra de maíz son madurez relativa entre 118 y 122, 123.

De acuerdo con el ejecutivo, “el 90 % de la siembra de maíz en el país alcanza una madurez relativa entre 118 y 122, 123”. Sostuvieron que el portfolio de la marca busca “diversificar las fechas de siembra y aprovechar la oferta de cada zona”, incorporando materiales en todos los ciclos, grupos de madurez desde 110 hasta 130 y “suficiente información sobre cada uno de los híbridos”, orientada a brindar soporte al productor.

Se mencionaron el ST 9939 de ciclo completo, el ST 9741 CL de ciclo intermedio, y en fechas tardías el ST 9820, de ciclo corto. Otros productos destacados son el ST 9736 CL y el ST 9734.

Déjanos tu comentario: