Sábado, 20 de septiembre de 2025   |   Internacionales

Estonia pide reunión de emergencia de la OTAN tras la incursión de cazas rusos en su espacio aéreo

“Una violación de este tipo es totalmente inaceptable”, declaró el primer ministro estonio, Kristen Michal. La Alianza Atlántica informó en Bruselas que podrían realizarse a principios de la próxima semana
Estonia pide reunión de emergencia de la OTAN tras la incursión de cazas rusos en su espacio aéreo

El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, anunció el viernes que su país solicitará una reunión de emergencia de la OTAN, tras denunciar que tres cazas rusos MiG-31 violaron su espacio aéreo en la zona de la isla de Vaindloo, en el Golfo de Finlandia.

“Una violación de este tipo es absolutamente inaceptable. El gobierno de Estonia decidió pedir consultas, en virtud del artículo 4º de la OTAN”, declaró Michal, aludiendo al mecanismo que permite a los aliados reunirse cuando perciben riesgos contra su “integridad territorial, independencia política o seguridad”.

Según las fuerzas de defensa de Estonia, los aviones rusos ingresaron sin autorización en el espacio aéreo estonio y permanecieron allí alrededor de 12 minutos. Los MiG no contaban con planes de vuelo, tenían los transpondedores apagados y no mantenían comunicación con el control de tráfico aéreo de Estonia.

Cazas italianos F-35, desplegados en la misión de policía aérea de la OTAN en los países bálticos, despegaron para interceptar a los MiG-31 y forzarlos a retirarse. El jefe de la Alianza, Mark Rutte, elogió la “respuesta rápida y decisiva” de los pilotos. A la operación se sumaron también aviones de reacción rápida de Suecia y Finlandia, según informó un portavoz del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE).

La portavoz de la OTAN, Allison Hart, describió lo ocurrido como “otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de la OTAN para responder”.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia negó cualquier violación y afirmó que los MiG realizaban un “vuelo programado” entre Karelia y Kaliningrado. “Durante el vuelo, el avión ruso no se desvió de la ruta acordada y no violó el espacio aéreo estonio”, señaló en un comunicado, en el que sostenía que los aparatos volaron sobre “aguas neutrales del mar Báltico, a más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo”.

Este incidente se produce en un contexto de alta tensión en el flanco oriental de la OTAN. Polonia solicitó consultas bajo el mismo Artículo 4 a inicios de septiembre tras denunciar la incursión de drones rusos, mientras que Rumania presentó quejas similares días después.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, acusó el viernes a Moscú de “expandir deliberadamente su actividad desestabilizadora” con violaciones en Polonia, Rumania y ahora Estonia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó: “A medida que aumentan las amenazas, también se intensificará nuestra presión”, en referencia al decimonoveno paquete de sanciones propuesto contra Rusia.

El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, destacó la gravedad del hecho. “Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces este año, lo cual es en sí mismo inaceptable. Pero la incursión de hoy… es de una desfachatez sin precedentes”, declaró. Además, confirmó que el encargado de negocios ruso en Tallin fue convocado al ministerio para recibir una queja formal.

Tsahkna advirtió: “Las pruebas cada vez más contundentes de las violaciones de frontera por parte de Rusia y su creciente agresividad deben encontrarse con un rápido aumento de la presión política y económica”.

La Alianza Atlántica informó en Bruselas que las consultas solicitadas por Estonia podrían llevarse a cabo a principios de la próxima semana.

Este episodio se suma a una serie de incidentes recientes en la región. A principios de mes, Estonia denunció la entrada de un helicóptero ruso MI-8 en su espacio aéreo, también cerca de Vaindloo. Incursiones similares se registraron en mayo y junio, según las autoridades locales.

La misión aérea de la OTAN en el Báltico, actualmente bajo el liderazgo de Italia en la operación Baltic Eagle III, mantiene en alerta aviones F-35 desplegados desde el 1 de agosto. Además, Reino Unido, Alemania y Francia anunciaron un refuerzo de las patrullas conjuntas en el flanco oriental de la Alianza tras las denuncias de incursiones con drones en Polonia.

(Con información de AFP)

Déjanos tu comentario: