Viernes, 10 de septiembre de 2021   |   Interés general

“Estamos atentos a la variante Delta”

El funcionario provincial Marcos Bachetti habló de la situación epidemiológica actual y la nueva cepa. Remarcó la necesidad de cumplir los protocolos en las elecciones. Hay expectativas por aumentar el ritmo de vacunación.

“Estamos atentos a la variante Delta”

El subsecretario de Redes Integradas de Salud de Entre Ríos,Marcos Bachetti, describió la realidad de la provincia en el marco de lapandemia de coronavirus, destacó la marcha del Plan de Vacunación y se refirióa la importancia de los protocolos durante la jornada electoral del próximodomingo. 

Bachettiseñaló que “hace más de un mes la tendencia se estabilizó en la baja de casos,fue una tendencia positiva en lo que se refiere a los números, también sedescomprimió mucho la atención en terapia y en los últimos días estuvimos conlos números más bajos de internados graves, y eso nos da un aire”.

“La palabra tranquilidad en salud,tratamos de no usarla, porque siempre esa tranquilidad implica que hay queestar preparado para lo que viene, y más con el Covid que ha demostrado estasondulaciones de subas y bajas en todo el mundo y más con las nuevas variantes”, aclaró el declaraciones a Radio De la Plaza.

“Hoy la variante Delta es la que predomina en todo el mundoy en algunas provincias y ciudades grandes de nuestro país ya hay circulación,por lo cual estamos muy atentos porque si bien está demostrando no ser másagresiva en la gravedad de la enfermedad, sí es mucho más contagiosa yrápidamente supera a las otras variantes y rápidamente los contagios aumentan”,definió.

En cuanto a la marcha del Plan de Vacunación, el funcionarioinformó que “en la provincia ya tenemos casi el 85% de los mayores de 18 añoscon una dosis y de ese total, el 52% ya tiene el esquema completo, que sonnúmeros excelentes porque tenemos más de la mitad de la población con esquemacompleto”. De todos modos, mencionó que “cada dosis que llega hoy viene conindicación de priorizar segundas dosis y más adelante seguir avanzando conprimeras dosis de quienes han quedado sin vacunarse por decisión propia, yestamos expectantes ante la recomendación de la Comisión de Nacional deInmunizaciones para la vacunación de adolescentes sin riesgo”.

Sobre la aplicación de segundas dosis, indicó que “en laprovincia hoy estamos en los intervalos de tiempo que se cumplen, hace 60 díasfue el récord de vacunación con primeras dosis lo cual quiere decir que hoy tenemosque cumplir con las segundas dosis de esas personas”.

“La vacunación viene trabajándose muy bien en toda laprovincia, seguimos dependiendo de la llegada de vacunas al país y la provinciapero eso se ha regularizado bastante, incluso con la Sputnik 2 que tenía másdificultades para llegar, pero con la oportunidad de combinar con Moderna y conla producción local que ya comenzó, vamos poniéndonos al día”, resumió.

Consultado por aquellos que ya cumplieron el tiempoestipulado de espera para colocarse la segunda dosis, Bachetti dijo que “hoy atodo el que se realizó su primera dosis, previa inscripción, le está llegandoel turno para la segunda dosis” y como ejemplo mencionó que “de vacuna Modernaque tiene 28 días y se inició con los adolescentes ya se están colocandosegundas dosis a quienes se vacunaron en la primera semana de agosto, deSinopharm que le tocó a la mayoría de los jóvenes ya se está vacunando consegundas dosis”.

Reconoció que “hay una situación con quienes se vacunaron enjornadas abiertas porque es más difícil rastrearlos ya que no están inscriptosen la plataforma de voluntad de vacunarse, por lo cual se le pide a quienes sevacunaron con primeras dosis en jornadas abiertas que se inscriban en laplataforma para facilitar que llegue más rápido el turno de segundas dosis”.

Respecto de la cantidad de entrerrianos que falta vacunar,explicitó que “como no hay un censo actualizado, hubo que trabajar mucho conestimados poblacionales pero se estima que tiene que haber entre 70.000 y 100.000personas sin vacunar. “Es normal en cualquier campaña de vacunación que no sevacune el 100% y estamos en un 85% lo cual es buenísimo en relación con otrascampañas de vacunación de otras enfermedades. Arriba de un 70, 75% ya es unabuena campaña de vacunación”, sentenció.

En relación con las vacunas de Pfizer, sostuvo que “se estáa la espera, esta semana hubo muchos encuentros en el Ministerio de Salud de laNación porque en un primer momento se habló de que la vacuna de Pfizer iba aser utilizada en adolescentes de 12 a 17 años sin factores de riesgo pero es ungrupo muy grande –se estima que son alrededor de cinco millones en todo elpaís- con lo cual antes de abrir un grupo tan grande hay que tener garantizadala vacuna para toda esa cantidad de adolescentes, con lo cual se estabapensando en usarla para combinar con otras vacunas”.

“Estamos expectantes del dictamen que debe emitir laComisión Nacional de Inmunizaciones sobre esto, llegaron alrededor de 100.000dosis y no sería un número tan grande”, agregó. 

Del mismo modo, planteó que “la ministra (de Salud, Carla)Vizzotti ayer barajó un par de opciones sobre la tercera dosis, especialmentepara los grupos que se hayan vacunado primero como el personal de salud y losgrupos de riesgo, y expresó que no sería para todos los grupos sinoespecíficamente para algunos grupos y con algunos tipos de vacunas”.

Lo que dice el archivo

Consultado por las consecuencias que podría tener la jornadade elecciones, Bachetti sostuvo que “los protocolos están y es necesario que secumplan, el cero riesgo no existe pero disminuye muchísimo si se cumplen losprotocolos”. “Cualquier actividad que aglomere personas en una pandemiadetermina una preocupación para el sector sanitario por lo que pueda ocurrir enlas próximas semanas, pero justo estamos en una situación un poco más holgada yno está tan activo el virus circulando, así que el protocolo está bien hecho yhay que cumplirlo. Hay una figura nueva, que depende de las fuerzas deseguridad nacionales, que es el facilitador sanitario dentro de cada escuelaque deberá bregar por que se cumpla el protocolo”, especificó.

En tal sentido, mencionó que “en las escuelas donde se votano habrá clases al otro día y el ambiente va a ayudar porque más allá de ladesinfección de las superficies como aulas y pisos, lo más importante tiene quever con la aireación y la circulación de aire, y en tal sentido creo que elclima va a estar ideal para estar con las ventanas abiertas, siempremanteniendo el uso de barbijo y las distancias”.

Avance de otras enfermedades

Consultado por la preocupación de sectores médicos por elretorno de enfermedades como sífilis y tuberculosis, planteó que “durante lapandemia avanzaron enfermedades de otro tipo, ni hablar las crónicas, porquehay un situación paralela a la pandemia en relación a lo sanitario y enrelación a los no cuidados de otras enfermedades”.

Lo que dice el archivo

“El Ministerio está tomando acciones desde hace meses sobreenfermedades crónicas, cardiovasculares, diabetes, entre otras. Los controlesperiódicos en 2020 se perdieron bastante y hay que retomarlos. En sífilis ytuberculosis que son enfermedades infectocontagiosas tiene que ver muchísimocon lo que ha pasado en las cuarentenas y las situaciones de aislamiento de lagente. No tengo números concretos de la provincia pero si esto está pasando enSanta Fe, con quien tenemos una vida social muy parecida, seguramente debemosir en paralelo”, apuntó el profesional.

Ante ello, remarcó que “se está trabajando fuerte desde elMinisterio de Salud para garantizar los cuidados en relación a Covid pero sindescuidar la atención de otras enfermedades prevalentes, las de siempre, másque nada las crónicas que requieren de un control periódico que durante 2020estuvieron bastante cortados”.

Fuente: Análisis Digital

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: