
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este lunes que Washington seguirá respaldando las demandas por una Nicaragua “libre, justa y democrática”, para que los nicaragüenses puedan volver a vivir “sin temor a la persecución o las represalias”.
En un mensaje dirigido al pueblo nicaragüense con motivo del 204º aniversario de la independencia del país centroamericano, Rubio reafirmó, en representación del Gobierno estadounidense, su “solidaridad con el pueblo nicaragüense en esta importante festividad nacional”.
“Los nicaragüenses que habitan en su patria y aquellos que han sido forzados al exilio merecen que se restablezca la democracia en su querida nación”, señaló el secretario de Estado en el comunicado distribuido por la Embajada de EEUU en Managua. Agregó: “Los Estados Unidos seguirán apoyando sus demandas por una Nicaragua libre, justa y democrática, para que puedan vivir de nuevo sin temor a la persecución o las represalias”.
El pasado 4 de febrero, durante su visita a Costa Rica, Rubio calificó a Nicaragua, Cuba y Venezuela como “enemigos de la humanidad” y los responsabilizó de la crisis migratoria en el hemisferio “porque son países donde su sistema no funciona”.
En lo que respecta a Nicaragua, destacó que “se ha convertido en una dinastía familiar con una copresidencia (Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega), donde han tratado, por ejemplo, de eliminar la iglesia católica y todo lo religioso, así como cualquier cosa que pueda amenazar el poder de ese régimen”.
Nicaragua ha estado bajo el gobierno de Daniel Ortega desde 2007, y desde hace ocho años comparte el poder con su esposa, Rosario Murillo, quien en enero pasado fue designada copresidenta tras una reforma constitucional. Rubio denunció que el “régimen” castiga a quienes representan una amenaza para su dominio y recordó que miles de nicaragüenses “están huyendo de ese sistema”.
Según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), mencionadas por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, al menos el 6,5 % de la población ha abandonado el país entre el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y junio de 2023.
La crisis desatada desde entonces ha generado el mayor éxodo en la historia del país, superando incluso al de la década de 1980, cuando una guerra civil dejó decenas de miles de muertos. Así lo documenta el informe Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
El 15 de septiembre, los países de Centroamérica —salvo Panamá— conmemoran su independencia de la Corona española, proclamada en 1821.
(Con información de EFE)