
Avanza la Investigación del Escándalo $Libra
La indagación en torno al escándalo $Libra se desarrolla por diversos caminos. A tres meses de que Javier Milei hiciera públicas las acusaciones de estafa a través de Twitter, existen expedientes en curso en la Justicia Federal, la Oficina Anticorrupción, el Congreso Nacional y en tribunales de Estados Unidos. Un aspecto común en todas estas instancias es la resistencia del oficialismo a colaborar con la entrega de información.
El escándalo $Libra ha impactado negativamente en la imagen del Ejecutivo nacional. A pesar de los esfuerzos de La Libertad Avanza para relegar el tema de la agenda pública, los avances en las investigaciones mantienen el asunto en el centro de la atención.
Recientemente, se comunicaron noticias de gran trascendencia, como la difusión de imágenes que muestran a la madre y la hermana de Mauricio Novelli—uno de los implicados—vacilando las cajas de seguridad de un banco tras el lanzamiento del token. Además, ha habido decisiones que afectan directamente al presidente y a su hermana, Karina Milei, como la orden de la jueza federal María Servini para investigar sus cuentas.
Los principales investigados son Javier Milei, cuya participación fue clave para la supuesta estafa; Karina Milei y Manuel Adorni, quienes asistieron a reuniones en Casa Rosada con varios de los implicados; así como Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, considerados nexo entre el presidente y los desarrolladores del token. También se incluye a Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures y señalado como el impulsor de $Libra, y Julián Peh, CEO de Kip Protocol, la plataforma a través de la cual se lanzó el token.
Las pesquisas intentarán determinar si estas personas desempeñaron efectivamente el rol que se les atribuye. Sin embargo, no todas las causas apuntan a una condena penal, ya que también hay demandas civiles que buscan recuperar el dinero de los afectados. A continuación, se detallan las investigaciones, una por una.
24 Afectados Desean Recuperar su Dinero: La Ausencia de los Milei en la Audiencia Prejudicial
La última actualización respecto al caso $Libra se dio el 15 de mayo, cuando se supo que los hermanos Milei no asistieron a una audiencia de mediación por daños y perjuicios convocada por Nicolás Oszust, abogado de 24 damnificados. Este grupo, compuesto por argentinos y personas en el extranjero, sostiene haber perdido, en total, unos 4,5 millones de dólares.
Además de los Milei, fueron citados Adorni, Novelli, Terrones Godoy y Morales. Terrones Godoy fue el único que se presentó en la audiencia a través de su abogado.
En diálogo con PERFIL, Oszust aclaró que esta es una instancia “prejudicial”, una mediación obligatoria por ley antes de avanzar a juicio. “En esta etapa se puede alcanzar un acuerdo económico, pero eso no implica un reconocimiento de culpabilidad. Sin esta instancia, no es posible llevar a cabo un juicio”, señaló el abogado.
Oszust representa a Martín Romeo, un especialista en criptomonedas que invirtió en $Libra y perdió su dinero. Romeo es querellante en el caso penal que se tramita ante el juzgado de María Servini, y también avanza en la vía civil.
“Es una persona reconocida en el ambiente blockchain y conocía a otros que también fueron estafados. Los reunió y decidimos solicitar esta audiencia. En el grupo hay un español, un francés y personas de Estados Unidos, Bosnia, Colombia y el Reino Unido”, explicó el abogado.
Por razones de confidencialidad, Oszust no puede revelar detalles sobre lo ocurrido en la mediación con el representante de Terrones Godoy. El grupo ahora deberá evaluar si presenta la demanda en Argentina o si la deriva hacia Estados Unidos.
La Investigación de María Servini en la Justicia Federal: Avances Notables
Otra novedad reciente es que la jueza Servini emitió un oficio al Banco Central para que informe sobre las entidades bancarias donde operan o hayan operado cuentas a nombre de los hermanos Milei, así como de Novelli, Terrones Godoy y Morales.
La jueza federal solicitó estos informes en un legajo reservado y bajo secreto de sumario, con el objetivo de investigar la evolución patrimonial de los implicados desde 2023 hasta la fecha, en el marco de la investigación que lleva a cabo el fiscal federal Eduardo Taiano. Esta medida se suma a la orden de congelar los bienes de Novelli, Terrones Godoy y Morales por un periodo de 90 días.
El congelamiento también se extiende a dos familiares de Novelli: su hermana, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele. Servini intensificó sus acciones después de conocer que las mujeres vaciaron dos cajas de seguridad que el empresario tenía en el Banco Galicia, tan solo tres días después de que se conociera el escándalo de $Libra, el 14 de febrero.
Según reveló la periodista Irina Hauser en Bravo TV, Novelli abrió las cajas de seguridad en la sucursal de Martínez el 4 de febrero. Una semana después, su hermana y su madre acudieron con mochilas y retiraron el dinero que había en ellas. Las imágenes de seguridad muestran claramente a las mujeres manipulando dos cofres.
La investigación en la Justicia Federal busca establecer si los empresarios fueron parte fundamental de la presunta estafa. En el expediente también se investiga a Davis, quien ha designado a Marcos Salt como abogado en Argentina.
Recientemente, Servini ordenó el allanamiento de varios domicilios vinculados a los empresarios locales, incluidas sus residencias y las oficinas del Tech Forum, así como el secuestro de dispositivos electrónicos para que sean analizados por la Justicia.
Fuentes cercanas a la causa, en conversación con PERFIL, mostraron optimismo: “Todas las medidas que se están implementando tienen como fin esclarecer la maniobra y el papel de cada implicado. Están cerrando el círculo y parece bastante claro que todos los mencionados participaron”.
El 10 de abril, la Cámara de San Martín decidió que la causa, que estaba bajo la responsabilidad de la jueza Sandra Arroyo Salgado en San Isidro, debía ser trasladada al juzgado de Servini en Comodoro Py. Hasta ese momento, la magistrada había estado investigando en base a la promoción del token por parte de Milei desde la Quinta de Olivos.
Oficina Anticorrupción: Silencio y Reserva
Desde la Oficina Anticorrupción, liderada por Alejandro Melik, confirmaron a PERFIL que “cuando las actuaciones se encuentran en trámite, no se proporciona información”, lo que explica la falta de avances comunicados sobre la investigación relativa a $Libra.
Este hermetismo es notable. A principios de mayo, Franco Mizrahi, de El Destape, informó que, a través de respuestas a solicitudes de información pública, la Oficina nunca analizó los antecedentes comerciales de los hermanos Milei y rechazó brindar detalles sobre una investigación solicitada por el propio Gobierno.
Congreso: Presión de la Comisión Investigadora y Tácticas Dilatorias del Oficialismo
La comisión investigadora sobre $Libra en el Congreso ha tenido un desarrollo irregular. Aunque los bloques opositores lograron conformarla con la ayuda de aliados, el Gobierno ha impedido la designación de autoridades. Los diputados buscan discutir esta situación en la sesión del próximo miércoles 21.
Esta no ha sido la única maniobra dilatoria por parte del oficialismo. El miércoles 14, el Gobierno consiguió que se suspendiera la interpelación prevista con los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Ambos funcionarios optaron por no asistir a la citación, lo que provocó la caída de la sesión.
Caputo y Cúneo Libarona también habían sido citados el 29 de abril, y en esa ocasión argumentaron compromisos de agenda para no asistir. El único que compareció fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuyas respuestas fueron evasivas.
Estados Unidos: Demandas Colectivas
En Estados Unidos, un grupo de afectados ha presentado una demanda colectiva con el objetivo de recuperar el dinero perdido, enfocándose en la vía civil. Aunque mencionan a Milei en la denuncia, no han decidido demandarlo directamente, ya que esto podría prolongar el proceso.
El grupo está representado por el estudio de abogados Burwick Law, que anunció un avance en el caso a través de su cuenta de X el 12 de mayo: “El demandado Ben Chow presentó una notificación de retiro el 9 de mayo, trasladando nuestra demanda colectiva del Tribunal Estatal de Nueva York al Tribunal Federal de EE.UU. (SDNY). Esta acción involucra el token Libra, con pérdidas estimadas en aproximadamente 400.000 dólares”.
Además de Davis y Peh, la demanda colectiva también menciona a Chow, cofundador de Meteora, la plataforma sobre la que se lanzó $Libra. Su nombre ha sido foco de atención mediática tras una declaración contundente: “Acabo de habilitar al mayor criminal del mundo”, refiriéndose a Hayden Davis, su hermano Gideon, y su padre Tom.
Burwick Law tiene la mira puesta en este grupo, más allá de $Libra. Se ha informado recientemente que el estudio representará a otros afectados en una demanda contra Chow y los Davis, a quienes acusan de fraude por el lanzamiento de otro token llamado $M3M3.
ML