Jueves, 27 de enero de 2005   |   Política

España canjeará a Argentina deuda por educación

Es el primer país que acepta la propuesta de Filmus. El dinero se destinará a becas.
Antes de partir de la Argentina, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que el miércoles le ofreció a Néstor Kirchner un proceso de canje de deuda argentina con España por educación. Y dijo que el acuerdo alcanzará una cifra de 60 millones de euros, algo así como 78 millones de dólares.

Aunque forma parte del apoyo que el gobierno de Rodríguez Zapatero está dando a la Argentina en casi todos los frentes, el anuncio es importante porque es el primer país que acepta la propuesta argentina y marca un antecedente para avanzar hacia estrategias similares con otros acreedores de la Argentina.

Por cierto, España busca lanzar este plan en otros países, como Ecuador y Bolivia, aunque Brasil también pide pista.

El ofrecimiento a Argentina "será seguramente el esfuerzo mayor que va a hacer nuestro país en esta dirección, siempre y conforme al marco del Club de París", dijo Zapatero al hacer el anuncio en la rueda de prensa que dio en el hotel Alvear.

Luego, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, afirmó que el acuerdo en danza con España –fondos argentinos que, invertidos en educación reducirán deuda de este Estado con el español– buscan "garantizar que todos los niños puedan terminar los 10 años de escolaridad obligatoria".

Actualmente, hay 350.000 becas que el Gobierno nacional (hay otras) otorga a chicos del tercer ciclo de educación general básica y del polimodal. Con el acuerdo, esperan aumentarlas en 200.000 más. Las mismas serán focalizadas en los sectores más carenciados. Filmus indicó que, por lo conversado con el presidente Néstor Kirchner, también se buscará cofinanciar proyectos científico-tecnológicos de interés para el desarrollo del país.

La idea hispano-argentina es que el acuerdo del canje por educación esté listo para ser lanzado en la próxima Cumbre Iberoamericana que se va realizar en Salamanca (España) en octubre.

Por cierto, una de los aspectos que más le interesan al ministro, y que conversaron el vicecanciller, Jorge Taiana, y la ministra española de Cooperación, Leire Pajín, es que se garantice la transparencia y eficiencia en la administración de los recursos, a través de un consejo de ONG y agencias internacionales como UNESCO, UNICEF y OEI.

Esta propuesta de canje surge de un planteo que hizo Filmus en el 2003 en París ante la 32 Conferencia de la UNESCO. Luego, Zapatero se refirió a la misma en la Cumbre contra el Hambre y la Pobreza que se realizó en setiembre pasado en Nueva York, y la ratificó en la XIV Cumbre Iberoamericana de Costa Rica.

Déjanos tu comentario: