Martes, 15 de julio de 2025   |   Campo

Escocés marca el inicio en la Rural mientras se intensifican los preparativos para la muestra del campo en la ciudad

Escocés marca el inicio en la Rural mientras se intensifican los preparativos para la muestra del campo en la ciudad

Bajo un cielo nublado y con la amenaza intermitente de lluvia, pasadas las 8, arribó a la pista central de Palermo Escocés un toro Hereford procedente de Espartillar, en el partido bonaerense de Saavedra, en el límite con el distrito de Adolfo Alsina. Con su llegada, se da inicio a la 137a. Exposición Rural de Palermo, que se llevará a cabo entre pasado mañana y el 27 del corriente.

Juan Gabriel Seleme, propietario de la cabaña, comentó que al toro, hijo de Imperial, le pusieron ese nombre en honor a Norman Cato, su asesor genético desde el inicio, “un escocés de pura cepa”. La cabaña, que lleva aproximadamente 15 años, comenzó en un campo en Sarmiento, provincia de Chubut, donde la familia tiene un establecimiento desde hace 100 años. Junto a “Escocés”, trajeron otros cinco machos y una hembra.

“Somos nuevos en el ámbito de la genética, pero con amplia experiencia en explotación ganadera. El nombre de la cabaña se debe a nuestro origen libanés, y San Marón se eligió en honor al santo del Líbano”, manifestó a LA NACION.

Actualmente, la principal ocupación de Seleme es la medicina, y aunque no está de manera permanente en ninguno de sus dos campos, él y su familia están muy comprometidos con la actividad ganadera. Cuentan con alrededor de 1000 madres en Sarmiento y otros 1000 vientres en Espartillar. Se especializan principalmente en la cría de Hereford, y han comenzado a incursionar en Angus y Caballos Criollos.

El toro fue recibido por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

También asistieron el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, quienes a las 10 se reunirán en el Restaurante Central con el presidente Javier Milei. Además, estuvo presente Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA, junto a otros directivos de la entidad y de las razas participantes.

Con 2200 ejemplares, un 10% más que el año pasado, la exposición contará con 24 razas bovinas, tres caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y seis porcinas. Entre las novedades se destacan las razas Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner, Holando Argentino (que regresa tras un par de años de ausencia) y Merino. Durante la exposición, se llevarán a cabo algunos de los 34 remates previstos en una renovada Sala de Ventas.

En el día inaugural, el jueves, se rendirá homenaje a los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su increíble travesía a Estados Unidos, un viaje que se inició en 1925 desde el predio palermitano. Ese mismo día, se celebrará el Encuentro Interreligioso, en el que participarán referentes del cristianismo, judaísmo e islam, entre otras religiones, como símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural. Esta será su tercera edición y, en esta ocasión, se rendirá un homenaje especial al Papa Francisco.

Está previsto el desarrollo de charlas y conferencias organizadas por Acción Política de la SRA, donde se analizarán temas de interés para los productores como granos, sostenibilidad, carnes y seguridad rural, entre otros. Además, durante toda la muestra, el público podrá disfrutar cada tarde de la música de bandas militares.

Se recordó que el acto de inauguración se llevará a cabo el sábado 26, y esa misma tarde se oficiará la Misa de Campo en la pista central. El domingo 27, se presentará la Alegoría Histórica del Desierto, seguida de un remate a beneficio de la Fundación Soldado.

Déjanos tu comentario: