
El Gobierno nacional anunció el cierre del InstitutoNacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), tal comolo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni este jueves en conferencia deprensa.
El funcionario detalló: “Es un ideal del presidente JavierMilei la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos.Estamos dando los pasos para avanzar en el desmantelamiento de institutos queno sirven absolutamente para nada”
Adorni también cuestionó la idoneidad de quienes encabezanalgunos organismos del estado, y afirmó: “Son cajas de la política olugares para generar empleo militante”.

Melisa Albornoz, titular de la delegación provincial del Inadi.
En Entre Ríos, el instituto cuenta solamente con 6trabajadores, siendo Melisa Albornoz la responsable de la delegación provincial.
Por el momento, fue de las pocas que hizo referencia alanuncio de Adorni en sus redes sociales, informando que no hay ningunanotificación sobre el cierre.
El posteo de Albornoz en Instagram
Dirigentes entrerrianos denunciados ante el Inadi
De los casos más recordados en la provincia puede citarse elque protagonizó el ex diputado provincial y Jefe del Distrito Entre Ríos deVialidad Nacional, Daniel Koch, quien fue denunciado por Keili González,activista trans oriunda de Nogoyá y ex precandidata a diputada provincial.
Luego de un agravio público, el ex legislador, quedesconoció el cambio de identidad de género de la joven, y la llamó por elnombre que llevaba antes del proceso de transición; debió retractarse ante laintervención del Inadi por discriminación.
Otro ex diputado que estuvo en el centro de una polémica enla que intervino el instituto fue Alejandro Bahler, cuando un grupo de padrescon hijos que sufren trastornos del espectro autista (TEA) se presentó en elInadi Paraná para denunciar al por entonces miembro de la Cámara Bajaentrerriana, que utilizó en ese momento la palabra “autista” para denostar algobierno, hecho que ocurrió en 2017.
Entre los denunciantes se encontraba la hoy diputadaprovincial y esposa del ex gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila, quien se presentóen forma particular como madre de una niña con dicho trastorno.
Finalmente, Bahler se retractó de sus afirmaciones, calificósus dichos como declaraciones desafortunadas y pidió disculpas públicamente.
José Cáceres:“Es un retroceso enorme”
“Las víctimas de esas situaciones generalmente son pobres, personas excluidas por su elección sexual, por discapacidad o por el color de su piel u origen étnico”, señaló parlamentario del Mercosur y recientemente electo para encabezar el Consejo Provincial del PJ, José Cáceres, tras los dichos de Adorni.

José Cáceres.
“Repudiamos absolutamente la decisión del presidente Milei de cerrar el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), según lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni. Esa decisión es un retroceso enorme en los derechos de las personas”, expresó José Cáceres.
“Frente a la brutalidad de las políticas del Gobierno nacional tenemos que ser solidarios con el otro, estar unidos, y alzar nuestra voz”
“Frente a la brutalidad de las políticas del Gobierno nacional, tenemos que ser solidarios con el otro, estar unidos, y alzar nuestra voz ante los atropellos que dolorosamente se han vuelto moneda corriente”, finalizó el dirigente peronista.