Martes, 5 de septiembre de 2006   |   Municipales

“Es muy llamativo los plazos como se van dilatando sin una respuesta”, dijo González.

Esta mañana, en el recinto del HCD, el Jefe de Gabinete municipal Jorge González, el Fiscal de Estado Martín Uranga y otros funcionarios del área de Medio Ambiente, ofrecieron una conferencia de prensa para evacuar todas las dudas respecto del tem…
En su alocución el Jefe de Gabinete resaltó que hay un Plan Maestro “que se presentó, que se trabajó y que se puso a consideración de toda la ciudadanía”. Subrayó también que se hizo un estudio del impacto ambiental y que se respetan las ordenanzas y se cumple con el marco legal correspondiente.

“Nosotros hace entre18 y 24 meses que presentamos todos los pedidos de autorizaciones…dimos todas las respuestas”, declaró a la vez que reclamó a la provincia que “hace 50 días que estamos esperando una definición que el señor gobernador y todo su equipo comprometió darla en no más de 30 días”.

El funcionario consideró que la prisa se debe a que la provincia se está vendiendo turísticamente como una provincia termal siendo que las autorizaciones que se han dado en toda la provincia “ninguna está cumpliendo todos los requisitos que se están pidiendo a la municipalidad de Paraná”.

Resumiendo señaló que “es muy llamativo los plazos como se van dilatando sin una respuesta”.

Por su parte el arquitecto Grand se ocupó de defender al municipio de las críticas vertidas en torno a la falta de consulta. De acuerdo a lo manifestado a la prensa el tema fue tratado en “reuniones multisectoriales, con presentaciones públicas, con una cantidad de comunicados y notas periodísticas en los diferentes medios”, enumeró Gastón Grand y continuó diciendo que se tomó en cuenta la opinión de colegios de profesionales, sectores ambientalistas, de la construcción, el turismo, inmobiliarios y de la economía social.

En la oportunidad Grand informó que se está trabajando en un proyecto de participación elaborado por profesionales de la comunicación, enmarcado en la ordenanza que prevé un sistema de participación y atendiendo a una ley nacional. En este sentido “vamos a estar llamando prontamente a una convocatoria abierta multisectorial… como para presentar el trabajo en la instancia en que está”, tal como lo establece la ordenanza.

Según el Arquitecto “hasta acá estamos en el medio del proceso” y se cuenta con un número de trece propuestas diferentes de sectorización. Al mismo tiempo destacó que este es un trabajo que “no se hizo nunca sobre un proyecto urbanístico en Paraná”.

Déjanos tu comentario: