Schunk y Riegelhaupt elaboraron un trabajo que pone la lupa específicamente en la situación de los menores de 14 años. Analizan números del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que miden pobreza e indigencia y comparan los datos nacionales con las cifras de Concordia y Paraná. Observan que “las líneas trazadas en el tiempo (con relación a los niveles de indigencia en los niños) muestran una tendencia suave y sostenida a la baja, salvo un pico en Concordia, en el primer semestre de 2004. Pero en Paraná, sorprendentemente, luego de llegar al punto más bajo de línea de indigencia, en el primer semestre de 2005, la población de los niños indigentes paranaenses se incrementa brusca y sostenidamente, hasta casi duplicarse durante el segundo semestre de 2005”.
“TENDENCIOSO”
González, el jefe de gabinete municipal de Paraná, señaló que “la discusión de fondo es cómo se toma ese indicador (23,6 % de niños indigentes en el segundo semestre de 2005, contra 12,70 % en el primer semestre), ver si ese indicador por sí solo basta, o se deben tomar una serie de parámetros para decir qué está sucediendo en Paraná. La realidad de Paraná no se condice con lo que ellos están diciendo, de que hay más pobres, eso no es real, no es así. Por eso hablamos de tendencioso, de que hay una intencionalidad política de desprestigiar a Solanas como intendente de la ciudad”, aseveró. Agregó Olivera, la secretaria de Justicia Social, que “en 2003 había un 24 % de indigencia en Paraná, y en el segundo semestre de 2005 un 14 %. Entonces, no obstante haya habido fluctuación, estamos 10 puntos por debajo del indicador de diciembre de 2003”. Resumieron que Schunk y Riegelhaupt “quieren instalar algo que no es cierto, es falso”. “Ellos desconocen las políticas sociales municipales, hablan de que hay que abuso discrecional, cuando la semana pasada en el Ministerio de Desarrollo Social valoró la transparencia de programas sociales con el caso concreto de los comedores, que pasaron de 110 a 37, reorientados al programa Volver a Casa, donde cerca de 2.000 familias reciben alimentos en su hogar”, puntualizó González y enumeró otros programas municipales: escuelas de deportes, jardines maternales, talleres de capacitación, residencia de adultos mayores, boleto estudiantil gratuito, Escuela Granja, Patrulla Sanitaria, CEMI. “No existían estos programas sociales cuando llegamos”, señaló.
INCINIPA
Schunk y Riegelhaupt plantean hipótesis para explicar los números del Indec para Paraná: mencionaron la derogación en 2004 del Ingreso Ciudadano para la Niñez de Paraná (Incinipa) y apuntaron que “no se crearon en la actual gestión políticas destinadas a niños menores de 5 años”, mientras “la cantidad de jardines es igual a la de la gestión anterior, con una cobertura del 10 % de los niños indigentes”. A esto, Olivera contestó: “Cuando ingresaron los beneficiarios de Incinipa, a fines de 2003 y 2004 los indicadores eran el doble de las cifras de hoy. Si haber suspendido la incorporación a Incinipa hubiera traído consecuencias tan nocivas, los valores hubieran sido diferentes. Incinipa como política social no ha demostrado tener efectividad porque ha sido necesario complementar con otras acciones para fortalecer a esta familia donde hay un chiquito indigente”, dijo. Acerca de los jardines, González agregó que “cuando llegamos no había ni comida para los chicos y estaban a cargo de Jefas y Jefes de Hogar, no había gente con preparación. Esto se dio vuelta”. Por último, consideró pese a todo que “con estos indicadores no nos vamos a quedar quietos” pero “si miramos lo que existía dos o tres años atrás (la situación) ha mejorado ostensiblemente”.
Los números de la Comuna
Beneficiarios plan Jefes y Jefas fin año 2003: 8.356 Beneficiarios plan Jefes y Jefas fin año 2005: 6.146 Reducción: 2.210 beneficiarios (26,5 %) Beneficiarios ex Incinipa fin de año 2003: 5.242 Beneficiarios ex Incinipa fin de año 2005: 3.080 Reducción: 2.162 (41 %) Nivel desempleo fin de año 2003: 16,3 % Nivel desempleo fin de año 2005: 9 % Reducción: 7,3 % (creación de 7 mil puestos de trabajo) (El Diario)






