Viernes, 15 de septiembre de 2017   |   Política

Entrerrianos quieren que la Corte suspenda el fallo por coparticipación

Cinco diputados nacionales por Entre Ríos firmaron un proyecto que solicita al Congreso que pida a la Corte Suprema que suspenda el fallo por la demanda de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano. Qué dice la iniciativa.
Entrerrianos quieren que la Corte suspenda el fallo por coparticipación

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>

Cinco diputados nacionales por Entre Ríos firmaron un proyecto de resolución para que el Congreso de la Nación solicite a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que “se sirva ordenar la suspensión de las actuaciones promovidas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por la coparticipación del excedente del Fondo de Reparación Histórica del Conurbano. La iniciativa es del diputado nacional Julio Solanas y contó con el acompañamiento de sus pares entrerrianos Cristina Cremer de Busti, Carolina Gaillard, Lautaro Gervasoni y Jorge Barreto.

Además, el proyecto fue firmado por José Luis Gioja (San Juan), Pablo Kosiner (Salta), Araceli Ferreyra (Corrientes), Alberto Ciampini (Neuquén), Marcelo Santillán (Tucumán), Eduardo Seminara (Santa Fe), Mauricio Gómez Bull (Santa Cruz), Analía Rach Quiroga (Chaco), Sandra Mendoza (Chaco), Guillermo Carmona (Mendoza).

La solicitud firmada por los diputados entrerrianos peronistas propone que durante el plazo de suspensión que el Alto Tribunal determine, las partes arriben mediante la intervención del Poder Ejecutivo Nacional y el Honorable Congreso de la Nación, a una solución justa y equitativa de los intereses en conflicto.

“Conforme surge del texto de los incisos 2, 3, 18 y 19 del Artículo 75 de la Constitución Nacional, corresponde al Honorable Congreso de la Nación entender en el dictado de una ley Convenio, el cual se estructura como un pacto entre la Nación y las Provincias”, argumenta Solanas en el proyecto.

“Claramente este pacto tiene como objetivo que el acuerdo contemple a las provincias en su totalidad, en virtud de que los fundamentos de la Coparticipación Federal se encuentran en reglar y distribuir armónicamente la relación financiera entre el Estado Federal y cada una de las jurisdicciones locales que componen la Nación”, detalla el legislador.

“Por ello, la demanda promovida por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que encabeza María Eugenia Vidal, persigue, a través de un fallo judicial, enervar las bases de un debate democrático y federal, dejando de lado al Honorable Congreso de la Nación”, sostuvo el diputado.

“En este sentido, promover la judicialización de la decisión que corresponde a otro poder, en este caso al Honorable Congreso de la Nación, pone en riesgo el razonable equilibrio constitucional que radica en la limitación de los poderes de los distintos órganos y en la supremacía de la Constitución Nacional”, afirmó el legislador entrerriano.

"A los fines evitar mayores perjuicios, que deriven en crisis institucionales, que tornen inviable la administración de cada una de las provincias referidas, la Corte, al igual que se pronunciara en el caso de Santa Fe y San Luis, se exhorte al “…Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación a que asuman su rol institucional como coordinadores del sistema federal de concertación implementado por la reforma constitucional de 1994, y formulen las convocatorias pertinentes con el objetivo de elaborar e implementar el tan demorado sistema de coparticipación federal…”, concluyó Solanas.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: