
El Frente de Todos presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que instituye al día 30 de octubre de cada año como “Día Nacional del Fútbol” en homenaje a Diego Armando Maradona. Los entrerrianos Marcelo Casaretto y Mayda Cresto apoyaron la iniciativa como cofirmantes.

Marcelo Casaretto
José Luis Gioja, presidente del bloque, encabezó la propuesta, también firmada por Juan Carlos Alderete, Esteban Bogdanich, Sergio Casas, Danilo Flores, Silvana Ginocchio, Susana Graciela Lasdriscini, Aldo Leiva, María Carolina Moisés, Estela Neder, María Liliana Schwindt, Luis Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés

Mayda Cresto
tbol y del deporte argentino.

El 10 fue velado en Casa Rosada
Una vez aprobado, la fecha mencionada quedará incorporada alcalendario oficial de actos y conmemoraciones.
Fundamentos
El proyecto reseña que Maradona “recientemente fallecido el25 de noviembre de 2020, fue, es y será la mayor figura futbolística deArgentina. Sus logros deportivos son extensos y abarcan su etapa en clubes y enla selección nacional. Asimismo, alcanzó el éxito deportivo a nivel nacional einternacional”.
“Durante más de diez años fue la máxima referencia de ladisciplina. E incluso para muchas personas aún lo es y lo será por siempre”.
Los fundamentos mencionan que “surgido en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, se destacó en laPrimera División del fútbol profesional al debutar. En 1979 formó parte delequipo argentino que ganó el campeonato mundial juvenil en Japón. Recibiógalardones y premios varios durante sus primeros años de carrera y en 1981 sesumó a Boca Juniors, donde se coronó campeón nacional en ese mismo año. En 1986alcanzó su máximo su máximo rendimiento y reconocimiento. La selecciónargentina de fútbol ganó la Copa Mundial de Fútbol y contó con Maradona comoprotagonista”.
“Sus aportes fueron decisivos y trascedentes. El segundo gol quemarcó contra Inglaterra se convirtió en el mejor gol de la historia de ladisciplina”.
También recupera el texto que “al regresar a Italia, Maradona continuó con su brillante nivel. Suequipo, Napoli, ganó en 1987 el certamen italiano fútbol, por entonces elcampeonato más competitivo de clubes.Maradona, asimismo, se convirtió en un personaje prominente de Nápoles, ciudadque hasta el día de hoy lo venera”.

Cientos de miles de argentinos despidieron al ídolo en Buenos Aires
“El repaso de los logros deportivos deMaradona podría continuar casi hasta el infinito. Ha sido y es admirado por suspares y por las principales figuras de otros deportes”, destacan.
Además, los diputados del Frente de Todos consideran que “el legado deMaradona trasciende al ámbito del fútbol. Fue autor de decenas de frasescélebres y opinó sobre temas sociales y políticos, siempre manifestándose afavor de los sectores más vulnerables. Su marca en el fútbol es imborrable.Maradona y el fútbol siempre caminarán juntos. Maradona y Argentina, también”.