La senadora nacional por Entre Ríos Sigrid Kunath (Partido Justicialista) cuestionóla decisión del gobierno nacional de establecer un plan de reformas del SistemaNacional de Defensa para que las Fuerzas Armadas presten funciones de maneracoordinada con las fuerzas de Seguridad Interior al considerar que “este tipode decisiones tan trascendentales para nuestro país deben ir acompañadas con unamplio consenso de los diferentes partidos políticos y a través de susrepresentantes en el Congreso de la Nación”.
Puede decirse que Kunath es palabra autorizada para referirse al tema, como presidente de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara Alta nacional. Respecto del decreto 683 publicado este martes en el Boletín Oficial (Macri lo anunció este lunes), consideró que “la falta de búsqueda de acuerdos, la falta de discusión ode debate de estos temas tan sentidos para la democracia de nuestro país, y quesin duda deberían ser tratados en el ámbito de las Cámaras de Diputados y deSenadores, da cuenta de una medida tomada unilateralmente, que sin dudasafectará a todo el conjunto de los argentinos y argentinas que se encuentranrepresentados por el Poder Legislativo”.
La legisladora explicó que “poder lograr un consensosignifica abrir al debate estas medidas, ya que desde el retorno de lademocracia, las distintas leyes inherentes a la Defensa, a la Inteligencia y ala Seguridad Interior de nuestro país, han tenido tratamiento por parte delPoder Legislativo y ese es el camino que el gobierno tiene que tomar respectode este tema, el del intercambio de ideas, ya que este tipo de determinacionesno aportan al fortalecimiento de las instituciones democráticas”.
“Hemos venido escuchando en los últimos meses diferentesdeclaraciones y anuncios por parte del Poder Ejecutivo en el sentido de unareforma en las Fuerzas Armadas y a pesar de que en el día de la fecha sepublicó en el Boletín Oficial el decreto en ese sentido, continúan lasaclaraciones por parte de representantes del gobierno, marcando claramente queaún existen dudas respecto a estas medidas dentro del propio oficialismo”,aseveró Kunath.
“Desde el retorno de la democracia, las distintas leyes inherentes a la Defensa, a la Inteligencia y a la Seguridad Interior de nuestro país, han tenido tratamiento por parte del Poder Legislativo, y ese es el camino”, remarcó la entrerriana.
La legisladora entrerriana agregó: “esta mañana el Ministro de Defensa, Oscar Aguad,señaló que ‘hoy mismo debería discutirse en el Congreso una nueva ley deDefensa Nacional aunque no están dadas las condiciones para hacerlo’. Por elcontrario”, advirtió Kunath, “creemos que es en el Parlamento donde se debe discutir estos temastan profundos y delicados para la sociedad y están dadas las condiciones parabrindar un debate amplio, con toda la seriedad y respeto que el tema amerita”.
Cabe recordar que la senadora ha presentado,junto a otros integrantes del Bloque Justicialista, unproyecto de comunicación, que fue aprobado en la sesión del 26 de junio, “con elobjetivo de obtener precisiones sobre las competencias y los límites de laDefensa Nacional para poder analizar marco de colaboración con las Fuerzas deSeguridad, constituye o no una intromisión de las mismas en los asuntosinternos, cuestión que se encuentra expresamente prohibida por la Ley y sólodelimitada para excepcionales casos que la misma contempla”.