En medio de la discusión por el recorte de gasto públiconacional y de las provincias para cumplir con las exigencias del FondoMonetario Internacional para reducir el déficit fiscal, el gobierno de MauricioMacri decidió asumir el 66% del ajuste y dejar el 33% a las provincias. Si biendesde la Casa Rosada se había deslizado que el achique para el próximo año, dealrededor 300.000 millones de pesos, se repartiría en formas iguales, en lasúltimas horas se resolvió utilizar la nueva fórmula.
Nación deberá recortar unos $200.000 millones A losdistritos, por su parte, lescorrespondería una reducción de gasto de $100.000 millones. En esa distribución,según la idea de la Casa Rosada, las provincias deberán ajustar un porcentajesimilar a lo que cobrarán por la ley de coparticipación. En el caso de EntreRíos, esto significa un total aproximado de $4700 millones.
Mientras tanto, Buenos Aires, que en principio se hablaba deque tendría que realizar un ajuste que podría alcanzar los 40.000 millones depesos, con esta metodología debería recortar la mitad; Córdoba, $8400 millones;y Mendoza, $4100 millones. En lo que va del año, los envíos automáticosderivados de la coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $20.997millones, lo que significó un alza de 12,5% respecto de la primera quincena dejulio último.
El plan, que delinearon los ministros de Interior, RogelioFrigerio, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, respaldado por la mesa política queintegran el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la gobernadora María Eugenia Vidal yel jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, utiliza como referenciala ley de coparticipación. Se trata de los impuestos que recauda la Nación máslas contribuciones a la seguridad social.
“Tendremos dos meses de intensas reuniones ynegociaciones con los gobernadores y los ministros de economía provinciales decara a consensuar un presupuesto que cumpla con la meta fiscal del 1.3% el añoque viene”, explicó Frigerio a La Nación.
Como publicó INFORME DIGITAL, este jueves será la primeraronda con seis delegados de gobernadores opositores, en la cual participará elministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay. El funcionario entrerriano vacon el mandato que definió el gobernador Gustavo Bordet al señalar que estádispuesto a “dialogar pero no ceder” ante Nación.
En la previa del encuentro con los peronistas, Frigerio yDujovne recibieron este miércoles a los responsables de Hacienda de Cambiemos, de Corrientes,de Mendoza, de Jujuy y de la ciudad de Buenos Aires.
A cargo de la relación con los gobernadores, Frigerioagregó: “necesitamos el esfuerzo de todos para retomar el camino delcrecimiento y el desarrollo económico. Ese es nuestro norte”. Aunque hoy “todo está en evaluación”, segúngrafican fuentes de la Casa Rosada, el Gobierno aspira que los mandatariosprovinciales se hagan cargo de programas de salud, educación, seguridad ytransporte que les “corresponden a las provincias”. Se estima que elahorro de la Nación ascendería a $90.000 millones anuales en funciones que”no son de su responsabilidad”.