Lunes, 7 de abril de 2008   |   Política

Entre Ríos tendrá policías universitarios

Permitirá a los oficiales principales y comisarios de la policía de Entre Ríos cursar una carrera universitaria en la UADER y egresar como licenciados en seguridad pública.
El convenio, rubricado en la Escuela Salvador Maciá entre la Policía de Entre Ríos y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER , permitirá el desarrollo en esa facultad del plan de estudios para la licenciatura en Seguridad Pública. La nueva carrera, de dos años de duración, se articula con la dictada en la Escuela de Policía y está destinada a los oficiales técnicos superiores en seguridad, los que podrán alcanzar así un título universitario elevando su grado de profesionalización. Al hacer uso de la palabra, el gobernador Urribarri destacó la apuesta que el gobierno provincial realiza en cuanto a la capacitación y perfeccionamiento de la fuerza policial, la cual se complementa con otras medidas dispuestas en los últimos tiempos tendientes a brindar una mejor y mayor seguridad a todos los entrerrianos.Recordó que cuando era ministro de Gobierno, en el mes noviembre del año 2005, al momento de designar la cúpula policial que aún conduce la fuerza, le marcó al jefe Héctor Massuh que uno de los lineamientos principales era el de la capacitación y la profesionalización.“No cabe la menor duda que si hay un desafío importante es lograr que nuestros hombres y mujeres puedan acceder a la capacitación y a la profesionalización porque eso no sólo nos permitirá tener una mayor eficiencia y complementar todo lo que se hizo y se está haciendo en materia de seguridad, sino que fundamentalmente con esta iniciativa vamos a lograr algo que es imprescindible en los servicios que debe prestar el Estado que es la formación de una masa crítica que conduzca a nuestra policía en los próximos 20 años”, resumió Urribarri.Indicó que de esta manera no sólo se le dará una herramienta importantísima en los integrantes de la fuerza en su carrera policial, sino que además “podrán formarse profesionalmente para algún día conducir a nuestra policía”.“Esto es un paso más. Pero lo que hemos venido haciendo desde aquel noviembre de 2005 a la fecha ha sido mucho comparativamente a gestiones del pasado que en materia de seguridad sólo se conformaban con contar cuántos hombre tenían o ver si bajaba la estadística del delito. El desafío nuestro es mucho mayor: es tener la mejor policía del país”, aseguró el primer mandatario provincial. Por su parte, el jefe Héctor Massuh consideró como “un día histórico” el de hoy porque marca un hito en la fuerza policial entrerriana que con esta capacitación superior se ubica a la vanguardia a nivel nacional.Recordó también lo encomendado por Sergio Urribarri cuando era ministro de Gobierno en la gestión anterior. “El fue muy claro y me dijo que lo primordial era la capacitación y la profesionalización en los hombres que integran la policía de Entre Ríos”, indicó, y comentó que a partir de allí se diseñó un plan estratégico haciendo obligatorios los cursos de capacitación en los cuadros de oficiales, luego sucedió lo mismo con los suboficiales y agentes de la provincia que alcanzan a cerca de 2.400 hombres y que reciben una formación integral con esta capacitación.“Yo creo y estoy seguro que la capacitación sustituye cualquier coacción o situación ilícita en el procedimiento de los hombres. La capacitación es más importante que el número de funcionarios que pueda tener una institución. Así que celebro dar inicio a esta nueva etapa que comenzará a partir de hoy para todos los oficiales principales y comisarios, con lo cual próximamente todos nuestros hombres que integren la cadena de mando serán universitarios”, comentó Massuh.A su turno, la rectora de la UADER , Graciela Mingo de Bevilacqua, indicó que para esta casa de estudios la iniciativa significa un avance en la política de dar respuesta en educación superior a una organización como la policía de Entre Ríos que podrá dar una mejor formación y profesionalización a sus hombres. “ La Universidad brinda este espacio donde la complementación curricular será un avance en legitimar la profesión y el acceso a obtener una licenciatura. En este sentido es como vamos avanzando peldaño a peldaño para que la educación superior esté al servicio y hacer de ella un bien social y un bien público”, remarcó finalmente la rectora. En el acto estuvieron también el presidente y la vocal del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Carubia, Claudia Mizawak, respectivamente y el ministro de Gobierno, Adan Bahl.

Déjanos tu comentario: