
El gobernador Rogelio Frigerio anunció que trabajan para lanzar un bono en Nueva York durante septiembre. Richard Deitz, de VR Capital, afirmó que es “totalmente plausible que Entre Ríos pueda reingresar a los mercados internacionales”.
“Estamos preparándonos para ir al mercado más importante, que es el externo. Córdoba pudo salir. Santa Fe está en proceso. Es un buen anticipo de lo que nos puede pasar. Estamos haciendo los deberes para salir alrededor de septiembre de este año”, adelantó el mandatario el lunes en declaraciones al programa “Quién dice Qué” (Canal Once).
Tras el anuncio, Infobae consultó a representantes de los fondos de inversión que operan con este tipo de títulos en Wall Street. “Consideramos totalmente plausible que Entre Ríos pueda reingresar a los mercados internacionales en septiembre”, sentenció Deitz, presidente y fundador de VR Capital.
En ese sentido, destacó que la provincia “tiene muy buenos antecedentes en servicio de deuda”, debido a que “ya ha completado cinco amortizaciones semianuales en su bono reestructurado, equivalente al 37% del principal original y va a hacer su sexta amortización en agosto, llevando el total a 46%”.
Estas cancelaciones corresponden al bono lanzado por la provincia en 2017, en el gobierno de Gustavo Bordet. Este título, que vencía en 2025, entró en default durante la pandemia y fue renegociado en 2021. Los pagos de intereses y capital se agolparon en el período 2023/2028. A eso apunta el Gobierno entrerriano: a prolongar los plazos y aliviar los vencimientos que caen en febrero y en agosto.
Deitz, además, destacó: “Bajo el liderazgo del gobernador Frigerio, Entre Ríos ha realizado ajustes fiscales muy sustanciales con un fuerte balance primario. Sus niveles de deuda, de hecho, son muy similares a las de Córdoba”.
Ahora que la provincia mediterránea “ha reabierto el mercado para bonos provinciales, pensamos que otras provincias, con buenos antecedentes en términos de servicio de deuda y administración financiera, serán capaces de seguirla. Entre Ríos se ajusta a ese perfil en términos de números. Y también los mercados tienen una buena imagen de la administración económica del gobernador Frigerio”, subrayó.
Córdoba emitió hace unos días un bono en Nueva York por casi 800 millones de dólares a una tasa del 9,75% anual. Santa Fe está preparando su salida al mercado internacional, al igual que Neuquén y la ciudad de Buenos Aires.
Frigerio destacó en la entrevista del lunes que, para sobrellevar el momento financiero que atraviesa Entre Ríos, la Nación mantenga el equilibrio de sus cuentas y el riesgo país continúe a la baja.
“No puedo pagar la deuda como lo estamos haciendo en el peor momento de los ingresos fiscales. Para entrar al mercado y pedir a los tenedores de los bonos estirar los plazos, necesito que la Argentina baje el riesgo país. Y para eso se requiere que la Nación mantenga el equilibrio de las cuentas públicas”, razonó.
La salida al mercado de Entre Ríos se produciría en septiembre, un mes después del segundo vencimiento anual de capital e intereses del bono emitido en 2017. Para atender esta erogación se requerirán unos 60 millones de dólares.
El gobernador, además, se quejó de que heredó “una de las provincias más endeudadas en términos de ingresos y producto. Eso es lo que me dejaron: un Estado endeudado en pesos y dólares. Por eso necesito que la Argentina baje el riesgo país (para) ir a los mercados (y lograr) estirar en el tiempo la deuda en dólares que vence durante mi mandato”.
Dentro de las medidas de eficiencia fiscal que el titular de VR Capital destacó, están el congelamiento de los sueldos de los funcionarios públicos, la eliminación de la jubilación de privilegio del Gobernador y de los dobles sueldos del funcionariado, el ajuste sobre las horas extras de trabajadores del Estado, la reducción del déficit previsional y la restricción de contratos en la Legislatura, entre otras.
Además del repago de la deuda tomada en 2017 y renegociada en 2021, el Gobierno de Entre Ríos evalúa utilizar financiamiento externo para concretar algunas obras públicas postergadas.