
De la redacción de INFORME DIGITAL.
El Poder Judicial de Entre Ríos logró resolver más de 8 de cada 10 conflictos iniciados en el último año y medio mediante la herramienta de mediación prejudicial obligatoria, sin necesidad de llegar a juicio. Según datos oficiales del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), se tramitaron más de 16.000 casos en toda la provincia entre 2024 y mayo de 2025, y el 80 % culminó con acuerdo entre las partes.
Esta cifra representa un cambio estructural en la forma en que se gestionan los conflictos civiles y comerciales en el territorio entrerriano. La Ley Provincial N.º 9.776, que rige desde hace más de una década, establece la mediación como instancia previa obligatoria a la vía judicial, promoviendo el diálogo y la construcción de consensos.
En declaraciones enviadas a INFORME DIGITAL, la directora del Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de Paraná, Ana Bracco, afirmó:
“La mediación es una herramienta que devuelve la palabra a las partes. Lo que se logra es una justicia más cercana, menos traumática, con menos costos emocionales y económicos.”
Entre los principales beneficios que destacó Bracco se encuentran la reducción de la litigiosidad, la agilidad en los tiempos de resolución, y una mayor participación activa de los ciudadanos en la construcción de soluciones pacíficas.
El modelo entrerriano se viene expandiendo en todo el territorio provincial, con centros de mediación en ciudades como Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Villaguay, entre otras.
La mediación también permite una optimización de recursos dentro del Poder Judicial, permitiendo que los jueces se concentren en causas más complejas o que realmente requieren intervención jurisdiccional. La consigna que guía este enfoque, según Bracco, es: “judicializar lo que debe decidirse, mediar lo que puede acordarse”.
Este cambio de paradigma coloca a Entre Ríos entre las provincias con mejores resultados en métodos alternativos de resolución de conflictos. La Justicia local se consolida como una de las más innovadoras del país en cuanto a mecanismos de acceso y eficiencia.