Martes, 2 de septiembre de 2025   |   Política

Entre Ríos: quién es Romina Almeida, la candidata libertaria que va de la fábrica de galletitas al Senado

Arquitecta de 47 años, nació en Gualeguay y vive en Paraná desde hace más de cuatro décadas. Durante 15 años estuvo a cargo de la pyme familiar Leitis, una fábrica de galletitas saladas.
Entre Ríos: quién es Romina Almeida, la candidata libertaria que va de la fábrica de galletitas al Senado

En 2018, el archivo registra a Almeida reunida con funcionarias municipales de la capital conociendo “las diversas herramientas estatales de promoción, con la finalidad de apoyar a las pymes y crecer en el mercado”. En esa foto, la ahora candidata libertaria comparte mesa con Javier Schnitman, entonces funcionario del gobierno de Gustavo Bordet y hoy candidato a diputado por la lista Ahora 503 junto a Carolina Gaillard.

Siete años después, alejada de la fábrica -dirige su propio estudio de arquitectura-, la candidata decidió dar el salto a lo público y estar del otro lado del mostrador. Reivindica su origen familiar apolítico y justifica su decisión de involucrarse en lo que ve en las nuevas generaciones: un creciente interés por la política. “Vengo de una familia donde jamás se habló de política, veo que ahora los amigos de mis hijos sí hablan. Que yo me involucre fue toda una novedad”, dice.

Por qué Romina Almeida en la lista de La Libertad Avanza

En el partido algunas voces disidentes cuestionaron su candidatura por ser una “desconocida” para las filas libertarias. Sin embargo, ella asegura que militó de sol a sol por el armado, juntando afiliaciones en toda la provincia. Sostiene que así se ganó su lugar.

Almeida y Javier Schnitman. Hace siete años, una como empresaria, el otro como funcionario. Hoy, comparten la boleta única para octubre en listas enfrentadas.

 

Almeida y Javier Schnitman. Hace siete años, una como empresaria, el otro como funcionario. Hoy, comparten la boleta única para octubre en listas enfrentadas.

 

“Después de fiscalizar empecé a tener participación muy activa. Nos parábamos en la costanera y pedíamos firmas. De diez que pasaban, dos te insultaban, pero conseguimos las 4500 afiliaciones”, recuerda. Fue la interlocutora entre los 17 departamentos que fueron enviando sus fichas y eso la puso en contacto con referentes de toda la provincia.

Proyecta convertirse en una senadora “con el teléfono siempre abierto”. “Nunca tuve experiencia pública, pero sí en el ámbito privado. Será como aprender a manejar en un 3CV, el mundo privado te curte para lo público”, asegura. Afirma tener “excelente relación” con toda la estructura partidaria provincial y especialmente menciona referentes como la vicepresidenta Zully Cauzzi; el apoderado Andrés RomeroGladys Cabrera, referente de Concordia; y Noelia Verón, de Feliciano. Almeida es además esposa de Hernán Viola, el apoderado legal del partido en la provincia y uno de los pilares libertarios en Paraná.

Confianza plena en Javier Milei

A pesar de su inexperiencia, asegura que el inicio de la campaña no la asusta. La denuncia por presuntas coimas que salpica al gobierno nacional tiene su correlato en la provincia, con impacto en algunas declaraciones cruzadas entre legisladores de distintos bloques en la Cámara de Diputados. Sin embargo, Almeida sostiene que el escándalo no afectará al espacio porque quienes lo conforman abrazan ideas, “no personas”.

Se ampara en la acción de la Justicia para responder sobre la presunta responsabilidad de personas del Gobierno en la causa que tiene a Karina Milei y a los primos Martín Lule Menem en la mira. “El que las hace, las paga. Si la Justicia comprueba corrupción, se tendrá pagar como cualquier mortal. Sigo abrazando las ideas de la libertad y muchos de los que en 2023 dijeron nunca más, siguen diciendo nunca más”, sostiene.

Almeida, sosteniendo el

 

Almeida, sosteniendo el “5”, cuando presentaron las afiliaciones para conseguir la personería jurídica del partido en la provincia.

 

 

“No pongo las manos en el fuego por nadie, pero confío mucho en Javier Milei. Eso hace que, si él confía en su hermana, yo confíe en ella. No desde el fanatismo ciego, que te quita capacidad de discernir o reflexionar. Ese fanatismo sería un error”, apunta.

Confía también en el electorado y afirma que “hay medios que piensan que el electorado es tonto y que a una semana de las elecciones en Buenos Aires podrían desestabilizar, pero el electorado no es tonto. Esta causa es un golpe bajo, porque hablábamos del fentanilo y ahora hablan de corrupción en este gobierno. Creo que la ideología pesará más”.

El acuerdo con Rogelio Frigerio

Almeida reconoce que no tiene trato cotidiano con el gobernador Rogelio Frigerio ni con ninguna persona del oficialismo provincial con el que comparte la lista de la Alianza La Libertad Avanza. Acepta la convivencia como una estrategia electoral apoyada en “ese nunca más”. “La alianza era la forma de hacernos más fuertes para lograr ese ‘nunca más’”, se excusa ante Letra P. 

Tampoco tiene vínculo habitual con Benegas Lynch, primer candidato al Senado. “Lo vamos a tener que conocer. En estos dos meses tendremos que trabajar en equipo. Tenemos un partido que nos respalda, hay una cuestión orgánica que tenemos que respetar”, cierra.

Déjanos tu comentario: