Sábado, 11 de octubre de 2025   |   Política

Entre Ríos perdió más de mil empresas formales en seis meses

Según datos oficiales, Entre Ríos registró el cierre de 1.103 empresas con personal registrado entre diciembre de 2024 y junio de 2025, una caída del 6,5%. A nivel nacional, desaparecieron 3.647 firmas formales en el mismo período.
Entre Ríos perdió más de mil empresas formales en seis meses

 

De la redacción de INFORME DIGITAL

— El tejido productivo entrerriano sufrió un fuerte retroceso en el primer semestre del año: 1.103 empresas con trabajadores registrados cerraron sus puertas entre diciembre de 2024 y junio de 2025, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

 

El número total de firmas formales en la provincia pasó de 16.836 a 15.733, lo que equivale a una caída del 6,5%. Se trata de la retracción más pronunciada de los últimos tres años, en un contexto de crisis generalizada del empleo privado y fuerte contracción de la actividad económica.

 

A nivel nacional, la situación también fue negativa: cerraron 3.647 empresas formales en el primer semestre de 2025, pasando de 499.682 a 496.035. Esto representa una baja del 0,7%, lo que implica que casi cuatro mil empleadores dejaron de registrar trabajadores en todo el país.

 

 

Sectores más afectados

 

 

El informe oficial señala que las mayores caídas se dieron en los rubros de:

 

  • Transporte y almacenamiento, con un descenso del 3,8% (–1.396 firmas).
  • Servicios inmobiliarios, con un retroceso del 4%.
  • Industria manufacturera, que perdió 657 empresas (–1,4%).
  • Comercio, con una merma del 0,4% (–546 firmas).
  • Alojamiento y gastronomía, que cayó un 1,7% (–423 firmas).
  • Construcción, con una reducción del 1,1% (–218 firmas).

 

 

En Entre Ríos, el comportamiento fue más severo que el promedio nacional. La pérdida de 1.103 empresas en seis meses equivale a casi una por cada 15 cerradas en el país, un peso desproporcionado si se considera la escala económica provincial.

 

 

Efectos sobre el empleo

 

 

El retroceso empresarial se tradujo en una disminución directa del empleo privado registrado: Entre Ríos perdió más de 11.000 puestos de trabajo formales en los últimos 19 meses, de acuerdo con el relevamiento del CEPA. Los sectores comercial, transporte, alojamiento y servicios profesionales fueron los más golpeados.

 

Organizaciones como la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) advierten que la caída de la demanda interna, los aumentos de costos fijos y la presión impositiva están provocando el cierre de numerosas pymes industriales.

 

“Hay un efecto dominó: cada cierre arrastra proveedores, comercios y empleos indirectos. En las ciudades del interior el impacto se siente con más fuerza”, señalaron desde la entidad a INFORME DIGITAL  

En localidades como Paraná y Gualeguaychú, se multiplicaron los casos de cierres de comercios históricos y reducciones de personal, reflejando el deterioro del consumo en la provincia.

 

 

Una tendencia que preocupa

 

 

Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, el total de empresas con empleados registrados en Argentina cayó en más de 15.000 unidades. Los analistas estiman que el segundo semestre podría mostrar nuevas bajas si no se reactiva la economía interna.

Déjanos tu comentario: