
Productores agropecuarios de la provincia de Entre Ríos semovilizaron esta semana frente al Superior Tribunal de Justicia de la provinciapara reclamar una solución al conflicto por las restricciones a lasaplicaciones de agroquímicos que afectan a la producción.
Al término del encuentro, luego de reunirse con lasautoridades judiciales, los ruralistas emitieron un comunicado en el quedestacaron que el poder Judicial “se ocupe de proteger la salud de lapoblación en general y de los niños en especial” lo que” muestrasensibilidad y responsabilidad en el ejercicio de su función”.
No obstante, dijeron que existe suficiente informacióncientífica a nivel nacional e internacional para garantizar el cuidado de lasalud de toda la población que vive y trabaja en el medio rural, utilizando lasBuenas Prácticas Agrícolas para la producción de los cultivos”.
Al respecto resaltaron que “el decreto del ejecutivoprovincial N°2239 propone la utilización de las Buenas Prácticas Agrícolasporque son el resultado de la investigación científica que garantiza laprotección de la salud humana y del ambiente, cuando se utilizan los productosfitosanitarios para proteger los cultivos de las plagas y adversidades”.
Respecto del fallo judicial que limita las distancias deaplicación que permite el decreto, expresaron que “no tiene fundamentocientífico alguno y excede groseramente las distancias de resguardo que sonutilizadas en otros países con una agricultura desarrollada y en el resto delas provincias de nuestro país”.
Los productores destacaron que esa restricción afecta a másde 3000 familias que viven en el campo y que se quedan sin posibilidad detrabajar, pese a que la tecnología utilizada “está avalada por losorganismos de ciencia y técnica nacionales”. Y resaltaron: ” No podemosreemplazar en forma inmediata nuestros sistemas de producción con los cualeslogramos nuestra subsistencia, así como tampoco puede el Estado provincialbrindarnos un subsidio que compense nuestro lucro cesante, lo cualincrementaría el déficit de las cuentas fiscales”.
Por ese motivo, los productores solicitaron al SuperiorTribunal de Justicia que “sostenga la constitucionalidad completa delDecreto 2239 original del Ejecutivo, sin considerar las modificaciones delúltimo fallo del juez Virgilio Galanti”, que retrotrae la situación.
“Nos dedicamos a la noble tarea de producir alimentospor vocación y herencia de la cultura del trabajo”, expresaron losproductores entrerrianos.




