Paraná, hasta el viernesPese a que a minutos de comenzar la asamblea, los productores se enteraron que el gobierno nacional corrió nuevamente el arco y la reunión con las entidades madres será el jueves (primero se anunció que sería hoy mismo), Paraná se sumó a la tregua y los productores apostados en el acceso al Túnel Subfluvial resolvieron dejar en suspenso la protesta, al menos hasta el viernes.Al iniciar la asamblea, Juan Echeverría, el principal referente de los chacareros de esta zona únicamente dejó en claro que en lo personal no estaba de acuerdo con la decisión de la SRA, CONINAGRO, FAA y CRA de levantar la medida de fuerza y opinó que “deberíamos seguir con el paro”, pero finalmente manifestó su acompañamiento a las entidades. Además indicó que las autoridades nacionales “presionaron” para que se tome esta decisión. Un representante de los productores de Cerrito, dio a conocer que la decisión de los ruralistas es “acompañar la decisión de las cuatro entidades, es conveniente dar el marco de dialogo que quería el gobierno. La sociedad nos ha acompañado y se ha pedido un gesto de grandeza”. Y señaló que “hay que bancar a los cuatro presidentes para llegar a buen puerto”. Otro productor coincidió con las posturas anteriores y dijo que “tenemos que hacer un esfuerzo para iniciar el diálogo, pero no vamos a aceptar promesas, queremos hechos concretos”, en alusión al inicio y las expectativas de las negociaciones con la Nación. Paso seguido, propuso “no bajarnos de las rutas porque será la garantía. Ratificamos la decisión de las entidades y esperemos hasta el domingo”. Luego de todas las exposiciones, Echeverría retomó la palabra y quiso dejar en claro que “no somos intransigentes, planteamos con claridad que queremos y necesitamos una agenda de discusión clara que contemple la modificación de las retenciones móviles, y que contenga políticas serias para la carne, la leche, el trigo y las economías regionales y que tenga garantías”. “No hay intransigencia ni somos los loquitos del túnel”, indicó el productor para remarcar que el sector solicita “una agenda seria y con garantes que hagan legal todo lo que se discute”. Tras ello se procedió a la votación: las mociones eran mantener el paro con la movilización en las rutas y la otra suspender el paro pero seguir en alerta al costado de la ruta hasta el día viernes. La mayoría de los ruralistas congregados en la asamblea, optó por la segunda opción, y de esa manera, Echeverría anunció que “se mantiene el estado de alerta y movilización en este puesto de lucha del Túnel y el día viernes se realizará una nueva asamblea”. Finalmente, manifestó que el estado de asamblea es de carácter “permanente” porque “ante la primera traición evidente del Gobierno Nacional volvemos a las rutas y ahí están los tractores como testigos esa posición”.Gualeguaychú, haste el domingoCon la imagen de la Asamblea de productores de Gualeguaychú levantando su emblemática protesta en la ruta 14, sin duda el foco más duro, la medianoche marcó el final del paro del campo y ahora las negociaciones vuelven a reunir la expectativa del país entero. Horas antes, los productores entrerrianos habían aprobado la moción presentada por el presidente de la Federación Agraria local, Alfredo de Angeli, quien no ocultó su malestar con la decisión de las cuatro entidades con representación nacional. De Angeli advirtió, sin embargo, que si hasta el domingo no se vislumbra una solución en las negociaciones, "vamos a pedir que el acto en Rosario se convierta en asamblea", en referencia a la concentración prevista en el Monumento a la Bandera para el 25 de mayo. "La decisión de la Mesa de Enlace me dolió muchísimo", confesó De Angeli, quien recomendó a los presidentes de las cuatro entidades concurrir a las negociaciones junto a los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner, y de Córdoba, Juan Schiaretti, a manera de garantes de lo que se llegue a acordar. "A los cuatro presidentes les pido que inviten a algunos de los gobernadores de los nuestros (sic)", dijo De Angeli, ya que a las autoridades del campo "les podemos tener confianza o no, pero corren el riesgo de ser desprestigiados". El temor de De Angeli -y del campo todo- radica en la posibilidad de que se reiteren las desinteligencias de las últimas negociaciones entre el campo y el Gobierno. Al hacer uso de la palabra en la asamblea, De Angeli admitió que tenía que compensar su "bronca" y "dolor" por la decisión de la Mesa de Enlace, con su responsabilidad como dirigente "para que no nos responsabilicen de haber provocado un incendio". "En Entre Ríos mucho no estábamos de acuerdo -reconoció, en referencia al anuncio del lunes en CRA- pero somos orgánicos y acatamos lo decidido. Hemos hecho las reflexiones necesarias, tampoco nos podemos quedar a vivir en la ruta; queremos soluciones, no conflictos", indicó. Luego de recriminar al Gobierno nacional por sostener "caprichosamente que tenemos que bajarnos de las rutas para negociar", De Angeli le suplicó a sus pares "con todo el dolor del alma" que "no nos dividamos". "Se los pido de corazón que nos corramos de la ruta", fue el pedido de De Angeli que la asamblea aprobó sin oposición. De todos modos, el dirigente aclaró que en las próximas horas podría volver a convocarse una asamblea para analizar la evolución de las negociaciones.