
El mes de agosto estuvo marcado por la tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada, en un contexto de fuertes recortes a las transferencias no automáticas a las provincias. Según datos oficiales y de la consultora Politikon Chaco, los giros discrecionales cayeron un 15,1% interanual en términos reales, configurando el peor agosto desde 2005.
La caída de las transferencias fue generalizada: solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, beneficiada por la resolución de la Corte Suprema en el litigio por la coparticipación, y Santa Cruz registraron subas reales. En el resto de las jurisdicciones, los envíos sufrieron retrocesos que oscilaron entre el 10% y el 98% en comparación con agosto de 2024.
En ese escenario de ajuste y pujas políticas, Entre Ríos se destacó como la única provincia en recibir recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El distrito gobernado por Rogelio Frigerio recibió $3000 millones, una cifra que representó apenas el 3,7% de la ejecución total del fondo ese mes, que ascendió a $80.720 millones.
La decisión no es menor: en simultáneo, el Congreso convirtió en ley un proyecto impulsado por los gobernadores para que el reparto del Fondo de ATN sea automático y diario, aunque el presidente Javier Milei anticipó que vetará la norma.
El contraste político también fue evidente en el Congreso. Mientras que mandatarios como Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) se distanciaron del oficialismo, lo que derivó en varias derrotas legislativas para el Gobierno, otros eligieron una estrategia de mayor cercanía. Entre ellos se ubican Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), quienes cerraron acuerdos políticos y aportaron legisladores para proyectos clave del Ejecutivo nacional.
En el caso de Entre Ríos, el alineamiento quedó reflejado en hechos concretos: el respaldo parlamentario a iniciativas que el oficialismo necesitaba sancionar en un escenario de fragilidad legislativa coincidió con la decisión de la Nación de enviar recursos exclusivos a la provincia.
De esta manera, la transferencia de ATN a Entre Ríos no solo adquiere relevancia financiera, sino también política, al convertirse en un ejemplo de cómo las negociaciones entre el Gobierno nacional y algunos mandatarios provinciales impactan directamente en la distribución de fondos.
Más información en la nota titulada Tensión con los gobernadores. En agosto los giros discrecionales a provincias sufrieron una caída de 15,1% real interanual, publicada en la sección Entre Ríos en los Medios Nacionales