Miércoles, 29 de septiembre de 2021   |   Política

Entre Ríos firmó seis convenios de obra con Nación

El acuerdo establece asistencia técnica, económica y financiera para promover un servicio más accesible, moderno y seguro en la provincia. Se construirán cinco nuevas terminales de ómnibus y una red de ciclovías en Paraná.

Entre Ríos firmó seis convenios de obra con Nación

La provincia firmó un conveniocon nación por el cual se construirán cinco nuevas terminales de ómnibus en localidadesentrerrianas, además de la creación de una red de ciclovías en Paraná. Elpaquete de obras beneficiará a 355 mil personas.

El jefe de Gabinete de Ministrosde la Nación, Juan Manzur, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y elministro de Transporte, Alexis Guerrera firmaron este miércoles en Casa Rosada,seis convenios de asistencia técnica, económica y financiera para promover un serviciode transporte más accesible, moderno y seguro en la provincia de Entre Ríos.

Se construirán nuevas terminales de ómnibus en las localidades entrerrianas de Diamante, El Pingo, Feliciano, Hernández y Villaguay y se desarrollará la construcción de una red de ciclovías en Paraná. 

En ese marco, se construiránnuevas terminales de ómnibus en las localidades entrerrianas de Diamante, ElPingo, Feliciano, Hernández y Villaguay y se desarrollará la construcción deuna red de ciclovías en Paraná.

Lo que dice el archivo

Además, se suscribió un convenio decolaboración para la construcción de una red de Vía Segura en la localidad deConcordia, y un convenio marco para la implementación de un sistema demodernización de la red de colectivos como el de la región Metropolitana deBuenos Aires, en Paraná.

“La reunión que hemos tenidofue para concretar obras con varios municipios de Entre Ríos, que tienen quever con organizar el transporte urbano e interurbano de pasajeros, y tambiéncon un trabajo que llevamos adelante en materia de puertos”, declaró elgobernador.

“Entre Ríos es una provincia que está surcada por dos delos ríos más caudalosos del mundo. No teníamos ningún puerto habilitado y hoytenemos tres habilitados. Esto representa una mejor competitividad en laestructura de costos de nuestros productores, así como también la posibilidadde generar más crecimiento y empleo”, agregó Bordet.

Del encuentro participaron el director nacional de Desarrollo de Obras de Transporte, Francisco José Echarren; el director de Implementación y Seguimiento del Sistema Único de Boleto Electrónico, Marcelo Torres; el titular de Enohsa, Enrique Cresto; los intendentes de Diamante, Juan Carlos  Darrichón; de El Pingo, Diego Plassi; de Hernández, Luis Gaiolli; de Feliciano Damián Arévalo; de Concordia, Alfredo Francolini; de Paraná, Adán Bahl y la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo.

Por su parte, el ministro deTransporte afirmó: “Se trata de generar más oportunidades para productoras,productores, vecinos y vecinas de Entre Ríos y de cada provincia, como venimoshaciendo por pedido del Presidente y del Jefe de Gabinete, que nos marcan elcamino de trabajar de forma federal y en conjunto con los gobernadores pararesolver las necesidades reales que tienen las y los argentinos en los diversoscontextos provinciales donde se desarrollan sus vidas”.

“Hoy estamos saliendode la pandemia, retomando el impulso y avanzando a paso firme. En el caso delMinisterio de Transporte, haciendo bicisendas, paradas seguras, terminales,puertos y aeropuertos que nos conectan mejor, reducen costos logísticos ypotencian a las economías regionales”, resaltó.

Las obras 

El Ministerio encabezado porAlexis Guerrera aportará $131.757.074 para la construcción de la nueva terminalde Ómnibus en el municipio de El Pingo y $102.315.757 en la localidad deHernández.

Además, la firma de los otros tres convenios de asistencia para las ciudades de Diamante, Feliciano y Villaguay son la continuidad de los firmados anteriormente, permitiendo actualizar montos y condiciones, por lo que el Ministerio de Transporte invertirá $173.382.000 para la nueva terminal en Diamante; $141.278.770 para la nueva terminal de escala media de Feliciano; y $157.055.520 en la nueva terminal de escala media de Villaguay.

Alexis Guerrera, Ministro de Transporte de la nación.

También se firmó un convenio de colaboración para la construcción de una Red de Vía Segura (RVS) en la localidad de Concordia. Se promueve este proyecto ya que la movilidad integral no motorizada representa un modo de transporte seguro, y permite el traslado de sus usuarios de una manera confiable y amigable con el medio ambiente, desalentando de esta manera el uso del automóvil privado.

Otro de los puntos incluidos enla firma, tiene como objetivo la construcción de una red de ciclovías de casi48 kilómetros en la localidad de Paraná por un monto máximo de $186.530.750.

Finalmente, el último de losacuerdos firmados este miércoles, consiste en la implementación de un sistema demodernización de la red de colectivos como el de la región Metropolitana deBuenos Aires, en Paraná.

Este sistema permitirá el monitoreo de lasunidades de transporte en tiempo real a los fines de aportar elementos para laplanificación y seguimiento de las rutas de los diversos servicios, laverificación de horarios y disponibilidad, y la obtención de informaciónpertinente para el mejoramiento de la gestión del sistema, su control yfiscalización; entre otros beneficios.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: