
De la redacción de INFORME DIGITAL
Un nuevo estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) volvió a poner en evidencia las profundas desigualdades en la capacidad fiscal de las provincias argentinas. El informe muestra que Entre Ríos depende en un 60% de los fondos nacionales para sostener su gasto corriente, mientras que la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Neuquén superan el 70% de ingresos propios.
El relevamiento, correspondiente al ejercicio 2024, midió la recaudación impositiva provincial por habitante y su relación con la estructura del gasto. Los resultados exponen que CABA encabeza el ranking con la mayor recaudación propia per cápita, seguida por Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz y La Pampa.
En el otro extremo se ubican Santiago del Estero, Formosa, Catamarca, La Rioja y Misiones, con una recaudación entre 10 y 14 veces inferior a la porteña.
Entre Ríos, en el tercio inferior del país
De acuerdo con el IARAF, Entre Ríos se mantiene en el tercio inferior del ranking nacional, con una recaudación 35% a 40% por debajo del promedio argentino. Su estructura tributaria —basada en Ingresos Brutos, Sellos y tasas menores— limita la generación de recursos propios y consolida su dependencia estructural de la coparticipación federal y las transferencias discrecionales.
En términos per cápita, la recaudación provincial ronda los $60.000 anuales por habitante, muy por debajo de los $740.000 de CABA o los $450.000 de Neuquén.
Un país fiscalmente fragmentado
El estudio señala que solo cinco provincias —CABA, Neuquén, Santa Fe, Córdoba y Mendoza— logran financiar más del 70% de su gasto con recursos propios. En cambio, la mayoría, entre ellas Entre Ríos, dependen mayoritariamente de los envíos nacionales, hoy bajo administración de Javier Milei.
Esta dependencia implica que cualquier recorte o demora en los giros automáticos puede afectar directamente el funcionamiento de los servicios esenciales provinciales, desde los salarios públicos hasta la obra pública.
El IARAF advierte además que la brecha entre jurisdicciones se amplió: en 2018, la diferencia entre la provincia con mayor recaudación propia y la de menor era de 10 a 1; en 2024 alcanzó 14 a 1, el mayor nivel en dos décadas.



