Jueves, 31 de julio de 2025   |   Política

Entre Ríos, entre las provincias con más paros estatales en un año de baja conflictividad

Un informe oficial reveló que los conflictos laborales con paro cayeron 10 % interanual. Sin embargo, el 78 % fueron del sector público y Entre Ríos aparece entre las jurisdicciones más afectadas.
Entre Ríos, entre las provincias con más paros estatales en un año de baja conflictividad

De la redacción de INFORME DIGITAL

La Secretaría de Trabajo de la Nación difundió su informe mensual sobre conflictividad laboral, que muestra una baja del 10 % en la cantidad de paros registrados en todo el país entre junio de 2024 y junio de 2025. En total, se reportaron 46 conflictos con paro durante junio de este año. Sin embargo, el dato que más impacto tuvo en Entre Ríos es que el sector público representó el 78 % de esos conflictos, con la provincia como una de las más afectadas por reclamos en áreas clave como salud, educación y administración.

De los 46 conflictos registrados, 4 tuvieron como epicentro o participación directa a trabajadores estatales de Entre Ríos, lo que representa el 8,7 % del total nacional, una proporción elevada considerando que son más de 20 las provincias relevadas.

El informe detalla que, a nivel nacional, la cantidad de huelguistas se redujo en un 34 %, alcanzando las 249.709 personas, y las jornadas individuales no trabajadas cayeron un 28 %, con 338.721 días perdidos. Esta reducción se explica casi exclusivamente por el sector privado, donde los conflictos con paro bajaron un 44 %, los huelguistas un 94 % y las jornadas no trabajadas un 73 %.

En contraste, el sector público mostró un leve incremento del 6 % en los conflictos con paro y una caída mínima en la cantidad de huelguistas (−1 %) y jornadas no trabajadas (−15 %). La proporción de paros estatales sobre el total subió del 67 % al 78 % interanual.

Las actividades con mayor cantidad de conflictos fueron:

  1. Administración pública: 13 conflictos
  2. Educación: 13
  3. Salud: 10
  4. Industria manufacturera: 6

Estas ramas concentraron el 89 % de los paros de junio. En Entre Ríos, los gremios de la salud y los docentes han tenido en las últimas semanas protestas visibles por recomposición salarial, pases a planta y condiciones de infraestructura, lo que ubica a la provincia entre las que más conflictos estatales reportan.

Además, el informe subraya que el transporte dejó de ser protagonista de las protestas, cayendo del 20 % en mayo 2024 al 4 % en junio 2025.

Otro dato relevante: los conflictos sin paro (es decir, manifestaciones, concentraciones, ocupaciones sin cese total de tareas) crecieron un 48 %, con 117 casos reportados en junio. Las formas de protesta más frecuentes fueron concentraciones (43) y movilizaciones (23), además de 7 ocupaciones laborales registradas.

En suma, aunque el gobierno nacional muestra una baja estadística de los conflictos laborales con paro, el corazón del conflicto se desplazó hacia el sector público, y Entre Ríos se mantiene como una de las provincias con mayor intensidad gremial en el Estado.

 

Más información en la nota titulada En un año bajó un 10% la conflictividad laboral: un informe del Gobierno detalla qué pasó en el sector privado y en el estatal, publicada en nuestra habitual sección Entre Ríos en los Medios Nacionales

 

 

 

 

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: