Domingo, 14 de septiembre de 2025   |   Interés general

Entre Ríos enseñará educación financiera en las escuelas

El Consejo General de Educación entrerriano incorporará contenidos de educación financiera en la secundaria, en convenio con el Banco Ciudad y con respaldo de organismos internacionales.
Entre Ríos enseñará educación financiera en las escuelas

De la redacción de INFORME DIGITAL

El Consejo General de Educación de Entre Ríos sumará desde este ciclo lectivo contenidos de educación financiera en las aulas de nivel secundario. La iniciativa se enmarca en convenios con entidades bancarias que buscan extender la capacitación en el manejo responsable del dinero y responde a lineamientos del Banco Mundial y otros organismos internacionales que promueven la inclusión financiera en jóvenes.

 

Convenio con Banco Ciudad

 

El Banco Ciudad avanza desde 2024 con su programa “Finanzas para Crecer”, de carácter federal, que alcanzó a más de 10.300 adolescentes de 184 instituciones educativas. A través de un convenio con Entre Ríos, la entidad incorporará talleres prácticos en escuelas secundarias.

 

Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, afirmó:

 

“Brindamos conocimientos a los jóvenes para que se desempeñen con mayor independencia y responsabilidad en la administración del dinero”.

 

El programa combina bancarización temprana —con apertura gratuita de cuentas—, uso de banca móvil y billeteras digitales, y contenidos básicos sobre ahorro, inversión, presupuesto y ciberseguridad.

 

La mirada del Consejo General de Educación

 

Por su parte, Alicia María Fregonese, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, destacó:

 

“Se trata de dotar a los jóvenes de conocimientos y habilidades financieras que les permitan desenvolverse con independencia y planificar su futuro”.

 

La funcionaria subrayó que la iniciativa responde a una necesidad social y pedagógica que conecta la formación escolar con la vida cotidiana de los estudiantes.

 

Alicia Fregonese

 

 

Tendencia nacional

 

Además del Banco Ciudad, otras entidades financieras desarrollan proyectos similares. Santander Río, por ejemplo, impulsa un micrositio con información interactiva, videos explicativos y juegos que buscan acercar la educación financiera a las nuevas generaciones.

 

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo también destacan este tipo de programas como claves para mejorar la inclusión financiera, reducir la desigualdad y fortalecer el desarrollo económico de largo plazo.
 

Déjanos tu comentario: