Martes, 9 de septiembre de 2025   |   Economía

Entre Ríos: empresas y Estado se sostienen con crédito y ahorros de afuera

Un estudio del Consejo Empresario de Entre Ríos revela que los depósitos locales siguen en caída, mientras crece el endeudamiento provincial y los préstamos privados dependen de ahorristas de otras provincias.
Entre Ríos: empresas y Estado se sostienen con crédito y ahorros de afuera

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

 

Créditos en alza, depósitos en baja

 

 

El Consejo Empresario de Entre Ríos presentó un informe que radiografía la situación financiera de la provincia. Según el documento, desde inicios de 2024 los préstamos al sector privado se recuperaron con fuerza, pero esa dinámica no estuvo acompañada por los depósitos. Los ahorristas entrerrianos retiraron fondos durante la crisis bancaria de 2023 y nunca volvieron al sistema, volcándose a títulos públicos y otras inversiones.

 

 

El sector privado se financia con fondos externos

 

 

En este contexto, las familias y empresas entrerrianas lograron mantener acceso al crédito, pero gran parte de esos préstamos se otorgan con dinero captado en otras provincias. El informe advierte que el sistema bancario local se sostiene gracias a esos ahorros externos, lo que implica un riesgo estructural para la economía entrerriana.

 

 

Estado provincial con más deuda bancaria

 

 

La situación del sector público tampoco es favorable. Los depósitos del Estado provincial cayeron durante 2024 a causa de la restricción financiera, lo que obligó al gobierno entrerriano a recurrir con mayor intensidad al endeudamiento bancario. Según el estudio, el peso de los préstamos contratados por la administración provincial creció de manera significativa en ese período.

 

 

Préstamos en dólares por perfil exportador

 

 

El informe también destaca que Entre Ríos mantiene un nivel relevante de préstamos en moneda extranjera, debido al perfil exportador de su economía y a la estabilidad cambiaria relativa en 2025. Para las empresas vinculadas al comercio exterior, financiarse en dólares resulta mucho más barato que hacerlo en pesos.

 

 

Riesgo de freno en la recuperación

 

 

A nivel nacional y regional se observa una recuperación del crédito tras el desarme de las Leliq, pero el Consejo Empresario advierte que el reciente aumento de tasas dispuesto para financiar al Tesoro puede frenar ese repunte. En Entre Ríos, tanto el sector privado como el público enfrentan la misma incertidumbre: sostenerse con fondos ajenos en un escenario de tasas crecientes.

Déjanos tu comentario: