La Dirección de Estadística y Censos (DEC) de Entre Ríos aún no publicó el Índice Autoponderado de Precios (IAP) de abril pese a que ya finaliza el mes de mayo y a que, habitualmente, la cifra se publica antes del 10 de cada mes. Hace 10 días, la titular del organismo Susana Zacarías dijo a INFORME DIGITAL que la Provincia "seguirá difundiendo la inflación normalmente". Es llamativa la situación, más aún si se tiene en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dejó de tener en cuenta para su medición a las provincias, cuyos índices hasta cuadruplican el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Si bien la provincia de Entre Ríos no participaba de la medición nacional, sus cifras superan ampliamente las del IPC, por lo cual da lugar a interpretaciones que la Provincia -claramente alineada con el gobierno nacional- no publique esta información. INFORME DIGITAL intentó comunicarse nuevamente con Zacarías para conocer las razones de la demora pero la funcionaria se encuentra en Buenos Aires, según afirmaron, por asuntos vinculados al Censo Nacional Agropecuario, que comenzará en junio próximo. Asimismo, es importante mencionar que en el sitio oficial del organismo en Internet www.entrerios.gov.ar/dec/ no se puede acceder a los índices posteriores a enero de 2008 -el más bajo en lo que va del año. Lo mismo sucede con otros indicadores socioeconómicos como la Línea de pobreza e indigencia y la Canasta básica alimentaria. Mientras tanto, la inflación de abril sigue siendo una incógnita. El año pasado el nivel general de precios tuvo un aumento del 22,43 por ciento según la DEC, contra el 8,9 que publicó el Indec. En tanto que en marzo, la inflación fue del 3 por ciento para el organismo provincial, casi el cuádruplo de lo que marcó la Nación (0,8).¿Qué pasa en otras provincias?Según informó este martes la Dirección de Estadística de San Luis, la inflación alcanzó el 3% en abril. El dato cuadruplica el 0,8% estimado por el INDEC para la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Aunque algunos analistas desconfían de la medición por tratarse de un distrito opositor al Gobierno, el dato se aproxima más que el nacional a lo que estiman gremios y consultoras privadas. En el último año, según el informe, la inflación en San Luis fue del 29,2 por ciento. En el mismo lapso, el INDEC admitió apenas un 8,9 por ciento.Hace dos semanas, el INDEC decidió dejar de publicar las cifras del interior, según el diario Crítica, para evitar que pusieran al desnudo la manipulación de las suyas. Pero varias provincias decidieron seguir difundiendo sus propias estimaciones. Una de ellas fue la de los hermanos Rodríguez Saá, que junto a Mendoza y Santa Fe acusó las mayores subas de precios del último año y medio.En otras provincias, donde el método es otro, las cifras también son superiores. La Pampa tuvo un aumento del 3,6%, Río Negro del 4,3%, Tierra del Fuego del 2,5% y Salta un 2,6 por ciento. Esos distritos nunca fueron incluidos en la medición oficial.