| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 9 de junio de 2019

Entre Ríos. Bordet puede provocarle un muy duro revés a la Casa Rosada

Entre Ríos. Bordet puede provocarle un muy duro revés a la Casa Rosada

PARANÁ.- No hay expectativas en Cambiemos en las eleccionesque se desarrollan hoy en Entre Ríos . El propio ministro del Interior, RogelioFrigerio, en su última visita a la provincia para apuntalar a los candidatosdio esa sensación al decir que se puede “mejorar significativamente laactuación de las PASO”.

Las encuestas indican que el gobernador peronista GustavoBordet será reelegido. Los números de las PASO del 14 de abril alimentan esosindicios. El candidato oficialista se impuso al radical Atilio Benedetti con el58% de los votos, dejándolo a una distancia de 25 puntos. Más atrás quedaron elPartido Socialista, la Nueva Izquierda, la Confederación Vecinalista Entre Ríosy el Partido Ser.

En los comicios de hoy están habilitados para votar1.083.000 entrerrianos, la mayoría radicados en cuatro ciudades: Paraná,Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. El padrón constituye el 3%del electorado nacional.

La campaña transcurrió sin demasiadas tensiones. Solo en elfinal, las presencias nacionales de Frigerio, la diputada Elisa Carrió y laministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le imprimieron polémica. Las causasde corrupción contra dirigentes del peronismo y el período de 16 añosconsecutivos de gobierno justicialista fueron la materia prima de los discursosque esgrimieron las visitas de Cambiemos.

Bordet llega a esta instancia electoral luego de habermantenido a lo largo de su gestión una aceitada relación con el gobiernonacional, lo que le costó la crítica de los sectores kirchneristas, cuyorepresentantes en el Congreso no acompañaron las iniciativas que requirióMauricio Macri.

El mandatario entrerriano estuvo distanciado de ese sectory, por el contrario, cultivó una buena relación con Sergio Massa. También conel gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, otro de los visitantes de EntreRíos.

Iniciado el año electoral, Bordet decidió cerrar un acuerdocon el espacio que lidera Cristina Kirchner. De esas negociaciones se encargóAlberto Fernández cuando no era aún el elegido de la expresidenta. Fruto deesas conversaciones se incorporaron dirigentes de Unidad Ciudadana a la listade diputados.

El gobernador logró construir el frente Creer con 11 partidos delas más variadas expresiones, como el Partido Comunista, el Frente Grande yUnión Popular. Antes había sumado a las organizaciones sociales, lo que lepermitió recibir en la Casa de Gobierno a los referentes nacionales de la Confederaciónde Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la CorrienteClasista y Combativa.

Benedetti tiene para contar triunfos y derrotas en sucarrera política. Su figura tuvo gravitación provincial cuando luego delextendido conflicto entre el gobierno y las entidades del campo fue ungidocandidato a diputado nacional en las elecciones de 2009.

Su figura, más ligada a la actividad agropecuaria que a lapolítica, le dio un hándicap extra para derrotar al oficialismo y posicionarsepara la gobernación en 2011, elección en la que fue derrotado por SergioUrribarri. En 2013 fue candidato a senador y no llegó al Congreso, y en 2015 sucandidatura a gobernador se frustró cuando Cambiemos eligió por consenso aAlfredo De Angeli. Las elecciones legislativas pasadas lo tuvieron al radicalde Larroque nuevamente en el podio. La lista que encabezó se impuso a la deloficialismo por una holgada diferencia.

Hay expectativas sobre el posicionamiento que pueda llegar atener Bordet respecto del escenario nacional. Cuando Cristina Kirchner dio aconocer la fórmula que encabezará Alberto Fernández, el mandatario entrerrianofue uno de los primeros en felicitarlo. En la Casa Rosada ya dan por hecho queel gobernador estará en ese espacio, pero en su entorno no quieren dar porcerrada ninguna hipótesis.

Déjanos tu comentario: