
De la redacción de INFORME DIGITAL
La Legislatura de Entre Ríos comenzó a tratar este martes 5 de agosto el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial que autoriza al gobernador Rogelio Frigerio a tomar nueva deuda por un monto máximo de USD 500 millones. La iniciativa, bautizada oficialmente como “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial”, fue girada a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por el senador Gustavo Vergara (JxER – Diamante).
El texto propone que la provincia pueda celebrar operaciones de crédito en moneda nacional o extranjera, según resulte más conveniente, y autoriza al Ejecutivo a afectar en garantía los ingresos por coparticipación federal y recursos tributarios propios. Se trata de un esquema similar al utilizado en colocaciones anteriores, pero que refuerza el respaldo legal en un contexto macroeconómico desfavorable.
Según la exposición de motivos enviada al Senado, la deuda pública entrerriana muestra vencimientos crecientes que superan la previsión original. La gestión de Gustavo Bordet había estimado pagos por USD 313 millones, pero solo se cancelaron USD 150 millones. La diferencia, junto a los intereses acumulados, elevó los vencimientos previstos para el período 2024-2027 de USD 363 millones a USD 472 millones. De ese total, ya se pagaron USD 191 millones, quedando aún obligaciones críticas por delante.
Además, se recuerda que la reestructuración de deuda realizada durante la gestión anterior desplazó compromisos hacia 2028 por un monto cercano a los USD 100 millones, lo cual justifica —según el Ejecutivo— la necesidad de reordenar el perfil de vencimientos y ampliar la capacidad de respuesta financiera provincial.
El proyecto también habilita al gobierno a reestructurar pasivos existentes, siempre que mejore las condiciones de tasa, plazo o moneda, una cláusula que apunta a flexibilizar futuros acuerdos con acreedores institucionales.
Clima político y chances legislativas
Aunque el endeudamiento despierta críticas en sectores opositores, el oficialismo de Juntos por Entre Ríos cuenta con mayoría propia en la Cámara de Diputados, y ya ha logrado acuerdos con sectores del peronismo en el Senado, como ocurrió con la reciente creación de OSER. Todo indica que el proyecto podría aprobarse sin sobresaltos.
En la oposición, algunos legisladores del PJ mantienen reservas, pero aún no han anticipado un rechazo frontal. Mientras tanto, sectores del oficialismo recuerdan que la provincia enfrenta restricciones severas de liquidez y aseguran que este nuevo endeudamiento es “indispensable para evitar incumplimientos que agraven la situación crediticia”.
El gobernador Frigerio aún no se expresó públicamente sobre el tema, pero fuentes del Ministerio de Economía señalaron a INFORME DIGITAL que el objetivo es cerrar un acuerdo de deuda durante el último trimestre de 2025, aprovechando el nuevo marco legal si es aprobado.