Lunes, 7 de septiembre de 2020   |   Política

Entre Ríos arranca negociación por 500 millones de dólares

El gobierno provincial, asesorado por el banco HSBC, inicia ronda de reuniones con acreedores. Busca tres objetivos: conseguir “alivio financiero”, reducir las tasas de interés y estirar vencimientos del capital.

Entre Ríos arranca negociación por 500 millones de dólares

En el marco del proceso de reestructuración de la deudapública en moneda extranjera, el gobierno de Entre Ríos desarrollará estasemana reuniones con los tenedores de los títulos internacionales de laprovincia.

El telón de fondo es la estrategiadesarrollada por el gobierno nacional que logró reestructurar el 99 por cientode su deuda con acreedores internacionales.

El banco HSBC, queoficia como asesor financiero y reestructurador de la provincia, estableciócontacto con los tenedores de los bonos entrerrianos. En esa línea, “estasemana mantendremos una nutrida agenda de reuniones para exponer la situaciónde la provincia en busca del alivio necesario”, expresó el ministro deEconomía, Hugo Ballay.

El titular de la cartera económica recordó que Entre Ríos emitió en el año 2017 un título por 500 millones de dólares, y que ya se pagaron intereses desde agosto de 2017 a febrero de este año. El vencimiento del capital está previsto para los años 2023, 2024 y 2025 pero la Provincia buscará dilatar esos plazos.

Ballay sostuvo que el objetivo de la pretendida reestructuración “se centra principalmente en tres puntos: conseguir un alivio financiero para este golpeado 2020 y 2021; reducir las tasas de interés; e incidir en los vencimientos del capital para que se produzcan en una mayor cantidad de tiempo”.

Lo que dice el archivo

El titular de Hacienda recordó también que “Entre Ríos se vio muy afectadapor la quita unilateral de fondos coparticipables en agosto de 2019 por partedel gobierno nacional de aquel entonces”, en alusión a Mauricio Macri.

“Esto agravó decididamente un cuadroeconómico y financiero que ya era complejo dada la caída sostenida de laeconomía del país en los últimos años, y volvió a sufrir un duro impacto con eladvenimiento de la pandemia que está causando una crisis económica en todo elmundo”.

“Apuntamos a darle sustentabilidad a nuestradeuda pública y un significativo alivio a la situación financiera parapriorizar las inversiones en infraestructura,producción y desarrollo en la pospandemia”, explicó Ballay.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: