
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>
El gobernador Gustavo Bordet recorrió este jueves el puerto de Ibicuy, cuya obra civil está finalizada y en el que está a punto de comenzar el dragado, tras lo que quedaría operativo en los próximos meses. Allí anunció que la obra de reactivación se encarará “a través de una instancia de participación público privada”, el tipo de gestión de obra pública que introdujo el gobierno de Cambiemos.
Junto al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, y al secretario de Producción, Alvaro Gabás, el primer mandatario entrerriano estimó que la habilitación se concretaría en 2018 y destacó que "en dos años de trabajo hemos llegado a habilitar este muelle y tener la posibilidad de habilitarlo definitivamente".
<b>Modelo PPP</b> Bordet adelantó que la Provincia trabajará en conjunto con Nación "para buscar, a través de una instancia de participación público privada, ir hacia la reactivación de este puerto, que para Entre Ríos significa la posibilidad de salir al mundo y estar conectados con todos los destinos de exportación".
La ley conocida como de PPP, aprobada en noviembre de 2016 en el Congreso nacional, cuenta desde julio pasado con media sanción-de Diputados- en Entre Ríos. Establece una nueva modalidad de contrato entre distintos organismos y jerarquías del Estado con sectores privados para el desarrollo de obra pública.
Abarca los campos de “infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica, una o más actividades de diseño, construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, suministro de equipamientos y bienes, explotación u operación y financiamiento”, según el proyecto aprobado por unanimidad en la Cámara Baja entrerriana.
<b>Licitación en 2018</b> Este jueves en Ibicuy el subsecretario Metz analizó respecto de los avances en la obra que “diciembre nos encontrará con algún interesado, en enero trabajaremos en cómo darle el respaldo Ejecutivo a lo que tenemos que hacer y en febrero monitoreando con interesados. Estimamos que a mediados de año podremos llamar a licitación".
<b>Obra en marcha</b> Por otra parte, el coordinador general del Instituto Portuario Provincial (IPP), Mario Serpa, explicó que la obra comprende la reconstrucción del muelle colapsado en el año 2010. Indicó que a los fondos “lo puso la empresa (Transporte Ibicuy S.A.) con los seguros; y la provincia, a través del IPP con su grupo de ingenieros, fiscalizó en función del plan de reconstrucción y fue certificando la obra".
Aclaró que la obra "todavía no ha sido recepcionada. La obra civil está finalizada; estuvo operando semanas atrás la draga Magnum, que es la más grande en cuanto a capacidad operativa en el país, sacando del fondo del río el material depositado del derrumbe. Se terminó con eso y ahora se está a la espera de hacer un dragado para retocar lugares donde hay poca profundidad".