Jueves, 31 de julio de 2025   |   Campo

Entre Ríos anuncia más fibra y 5G, pero en el campo y la ruta la señal se pierde

La Provincia acordó con Telecom una inversión millonaria para ampliar la red digital en ciudades. Pero en las rutas y zonas rurales, miles de entrerrianos siguen sin señal: sin internet, sin llamadas, sin comunicación.
Entre Ríos anuncia más fibra y 5G, pero en el campo y la ruta la señal se pierde

De la redacción de INFORME DIGITAL

El gobierno provincial presentó un ambicioso plan junto a Telecom para ampliar la conectividad en Entre Ríos: se anunció una inversión de 8 millones de dólares para desplegar más fibra óptica al hogar y tecnología 5G, con foco en ciudades como Paraná y Concordia. Sin embargo, en buena parte del interior rural y en las rutas provinciales, la señal directamente se pierde: no hay internet, no hay datos móviles y, muchas veces, ni siquiera es posible hacer una llamada de voz. El problema ya no es solo de conectividad digital, sino de incomunicación estructural en vastas zonas del territorio.

 

El acuerdo con Telecom prevé el despliegue de fibra óptica al hogar (FTTH) en 2.600 manzanas, lo que beneficiaría a más de 50.000 domicilios urbanos. También incluye la instalación de 5G en Paraná y Concordia, y mejoras en la red 4G en Gualeguaychú, Colón, Federación, Gualeguay e Irazusta. Pero no contempla obras en rutas ni en parajes rurales.

 

A la fecha, no se ha conectado ningún hogar bajo este programa, ni hay cronograma público de inicio. Y más allá de la falta de avance concreto, la iniciativa no aborda los dos grandes vacíos de cobertura: la ruralidad profunda y los caminos provinciales y nacionales.

  

 Telecom Argentina invertirá 8 millones de dólares este año en Entre Ríos, según se acordó tras una reunión que mantuvieron el gobernador, Rogelio Frigerio, y el CEO del operador, Roberto Nobile.  

Según datos del IICA y del INDEC, solo el 23 % de los hogares rurales en Argentina tiene acceso a internet, frente al 65 % en zonas urbanas. En Entre Ríos, los indicadores son algo mejores, pero siguen existiendo miles de viviendas en el campo sin acceso fijo ni buena señal móvil. INFORME DIGITAL ya había advertido que la provincia ocupa un lugar intermedio en el ranking nacional de conexión fija, superando al norte argentino, pero muy por detrás de distritos como Córdoba, Mendoza o CABA. En muchas localidades alejadas, el acceso a internet depende aún de datos móviles frágiles y de redes que colapsan con facilidad.

 

Pero el otro punto crítico, muchas veces olvidado, es la incomunicación en movimiento. Gran parte de las rutas entrerrianas —incluso las más transitadas, como la 12, 14, 127 o 18— no tienen cobertura móvil continua, ni para datos ni para llamadas. En esos tramos, no funciona el 5G, ni el 4G, ni el 3G. Nada.

 

Esto afecta de lleno a la vida cotidiana: el 98 % de los argentinos mayores de 16 años se conecta a internet desde su celular, mientras que solo un tercio lo hace desde computadora. El celular es hoy una herramienta esencial para trabajar, estudiar, hacer trámites y, sobre todo, para pedir ayuda si ocurre un accidente en la ruta. Sin señal, todo eso se vuelve imposible.

 

El convenio con Telecom incluye una agenda conjunta de inclusión digital, economía del conocimiento y modernización estatal. Pero mientras las ciudades centrales avanzan con más fibra y servicios digitales, la provincia profunda sigue fuera de cobertura, sin voz ni datos, y sin previsión concreta para revertir esa realidad.

 

 

 

🔗 FUENTES

  • Telecom anuncia inversión en Entre Ríos – DPL News
  • Informe de acceso a internet en hogares argentinos – INDEC (PDF)
  • Conectividad rural en América Latina – IICA
  • Radiografía digital en Argentina 2025 – Infobae
  • Roaming nacional para mejorar cobertura en rutas – Telesemana
  • Estudio sobre redes 4G en Ruta Nacional 40 – Academia.edu
  • Desigualdad digital en el NEA – Informe técnico RAICCED / INTA
  • Internet en Argentina – Wikipedia / ENACOM

 

Déjanos tu comentario: