
El nivel deadhesión logrado por la propuesta de Entre Ríos es el mayor de todas lasprovincias que hasta el momento lograron reestructurar sus deudas en monedaextranjera. Su concreción imposibilitará futuros reclamos relacionados a laanterior estructura de deuda, o riesgo de holdouts.
Al cierre dela jornada, el gobierno de Entre Ríos manifestó también la aceptación delconsentimiento, poniendo fin a la reestructuración de la deuda.
El ministro de Economía, Hugo Ballay destacó el nivel de adhesión logrado por la provincia y explicó que “evidencia una negociación responsable y de buena fe con los inversores que confiaron en la provincia y entendieron la situación excepcional por la que se está pasando”.
“Se trata deun logro de gestión muy importante para la sustentabilidad de la provincia querepercutirá positivamente en la actividad económica de todos los sectores de laeconomía entrerriana”, manifestó el gobernador Gustavo Bordet al conocer lanoticia.
A las 17horas (de Nueva York) del lunes 8 de marzo de 2021, el 97,15 por ciento de lostenedores de bonos de deuda de la provincia en el exterior manifestaron suconsentimiento con la propuesta realizada por el gobierno de Entre Ríos.
El nuevoesquema de deuda supone una mejora en los plazos de amortización del capital ylos intereses, y una reducción de la tasa de interés al 6,9 por cientopromedio. Además la aceptación de la propuesta implica que el retiro de lademanda judicial contra la provincia en los tribunales de Nueva York que seconcretaría la semana siguiente una vez que se cumplan procedimientos formales.
La noticiafue dada a conocer a través del órgano de comunicación y liquidación oficialcontratado en la negociación, D.F. King & Co.