Miércoles, 3 de mayo de 2006   |   Política

Enersa impulsa una inversión de $70 millones para construir una estación transformadora en el Gran Paraná

En el día del primer aniversario de Enersa, el gobernador Jorge Busti reveló que declarará de interés provincial el proyecto de construcción de una estación transformadora de 500 MVA en el Gran Paraná, que costará alrededor de 70 millones de pesos…
El primer mandatario hizo pública la novedad en la sede de la empresa, durante la ceremonia formal de apertura de sobres para nuevo enlace de 132 kV entre San Salvador y Villaguay, en la cual se presentaron tres oferentes. La inversión prevista para esta obra supera los 11 millones de pesos.

"Consideramos que a este primer aniversario lo debíamos pasar como todos los días, es decir, trabajando". Esta fue la primera frase que pronunció el titular de Enersa, Carlos Molina, en el marco de una conferencia de prensa, en la que acompañó al primer mandatario entrerriano, además del senador Hugo Berthet, el diputado Adrián Fuertes, y al director general de la empresa, Silvio Ekkert.

Por esta razón, "se procedió hoy a la apertura de sobres con las ofertas para la realización de una obra muy importante para el centro de la provincia, que una línea de 68 kilómetros que va a unir Villaguay con San Salvador".

Precisamente, en la Ciudad de los Encuentros, el centro geográfico provincial, hay dos proyectos industriales que estarían demandando abastecimiento eléctrico para mediados de diciembre, y la energía que se necesita casi duplica el consumo que actualmente tiene Villaguay.

Tras esta presentación, el gobernador Busti consideró oportuno hacer un breve racconto del proceso de recuperación de la empresa de energía para la provincia, y anunciar la realización de la Estación Transformadora del Gran Paraná, para la cual ya se iniciaron las conversaciones con las autoridades de energía de la Nación.

La historia

En este marco, recordó que en 1996 (durante su anterior período al frente del Ejecutivo) "tomamos la decisión política de concesionar la empresa, y para ello convocamos a una licitación pública nacional e internacional. La firma adjudicataria pagó por la concesión 160 millones de dólares, de los cuales nosotros no gastamos un solo peso en rentas generales o gastos corrientes, sino que los invertimos en el gasoducto para llevar el gas a 35 municipios y se hicieron 1.400 kilómetros de ramales, y de redes de gas en dos años".

Al respecto, el mandatario consideró oportuno señalar que en octubre de 1998, en un acto en el que participó el presidente del Uruguay durante aquellos años, Luis María Sanguinetti, "le dimos desde nuestro gasoducto entrerriano el gas natural a la República Oriental del Uruguay, con la cual estamos hoy en conflicto por las pasteras".

Tras dar cuenta que los concesionarios que habían ganado la licitación invirtieron 80 millones de dólares en la empresa, el gobernador continuó relatando que "vino la crisis institucional de 2001, en la cual renunció el presidente De la Rúa, y Entre Ríos vivió una doble crisis con la emisión de cuasimoneda".

"Estas fueron algunas de las causas por las cuales los inversores se retiraron, y quedó un fideicomiso manejándola que produjo un proceso de desinversión absoluta", aseguró el primer mandatario, para sostener luego que "esta gestión de Gobierno, con inteligencia y en el marco de la legalidad, recuperamos la empresa hace un año y estamos absolutamente orgullosos de lo que se ha hecho y, además, tenemos planes para el futuro".

Los nuevas obras

El gobernador anunció que firmará la declaración de interés provincial para la realización de la Estación Transformadora del Gran Paraná, "que significa una necesidad para el año 2001, pero debemos empezar a trabajar ahora con fondos específicos energéticos". Acto seguido, precisó que "ya estamos conversando con el secretario de Energía, Daniel Cameron para poder impulsar esta obra que en cinco años será absolutamente necesaria para toda la costa del Paraná.

Por otro lado, "estamos trabajando con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en la Estación Transformadora de Colonia Elía y en Santo Tomé – Santa Fe, que son obras vitales para el abastecimiento energético de la provincia".

Cabe recordar que recientemente, se produjo la apertura de sobres para una de las dos etapas de una inversión millonaria: la repotenciación de la estación transformadora de Santo Tomé que, aunque esté en territorio santafesino, provee a Paraná y al Gran Paraná. Se trata de una inversión de 35 millones de pesos para la repotenciación de la estación en sí y para mejorar la infraestructura de transporte primero hasta la estación Calchines (a la vera de la avenida Alem, frente al puerto de Santa Fe) y desde allí hasta la planta de Don Bosco y Blas Parera, en la ciudad de Paraná. Del costo de la obra, Entre Ríos se hace cargo del 45 % aproximadamente, es decir, 15 millones de pesos.

Actualmente, la planta de Santo Tomé tiene una capacidad de 600 MVA y pasará a tener 900 MVA a mediados de 2007. De ese modo, la costa del Paraná tendría resuelta la demanda prevista hasta 2011 o 2012, si se considera un crecimiento anual del 11 % en el consumo eléctrico.

Por ello, la necesidad de una estación a la vera del Paraná con el fin de aumentar la provisión de energía al suelo entrerriano. La obra puede llegar a costar entre 70 y 75 millones de pesos, y sería de dimensiones similares a la de Santo Tomé.

Déjanos tu comentario: