El ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, anunció este miércoles los aumentos detarifas de luz que comenzarán a recibirse en septiembre y de manera plena enoctubre. Los aumentos son del 24,4% en promedio para usuarios sin tarifa socialdel Área Metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires).
En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda,Iguacel explicó los alcances del aumento de electricidad, tras el vencimientodel cuadro tarifario para la distribución eléctrica que caducó el 31 de julio ala noche. El ministerio nacional no precisó cuánto afectará el nuevotarifazo a los usuarios de electricidad de las demás provincias. “El aumento enel resto del país depende del incremento del VAD provincial”, se advirtió desdela cartera de Iguacel.
El VAD (Valor Agregado de Distribución) es el cobro querealizan las empresas que hacen la distribución de electricidad en cadaprovincia. En el caso de Entre Ríos, Enersa y las cooperativas eléctricas. Es un componente de la tarifa queincorpora los costos de inversión y funcionamiento de las empresas.
Según indicaron desde la empresa provincial de energía aINFORME DIGITAL, luego del anuncio nacional se encuentran haciendo los cálculospara establecer el impacto que tendrá la nueva quita de subsidios de Nación amayoristas y distribuidoras nacionales en las tarifas entrerrianas.
Los resultados y, por lo tanto, el nuevo cuadro tarifario enla provincia será dado a conocer este jueves. Según se señaló desde la firma,no está definido si el anuncio lo hará Enersa, la secretaría de Energía (ambasa cargo de Jorge González) o el Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE), elorganismo encargado de autorizar los incrementos, a cargo de José Carlos Halle.
Tarifa Social sin cambios y no más subsidios a shoppings, bancos y casinos
Volviendo al orden nacional, Iguacel afirmó este miércolesen el Palacio de Hacienda que la tarifa social “se mantiene el mismo esquema de4.3 millones de beneficiarios en toda Argentina” y remarcó que el costo dela misma “lo absorbe 100% el Estado Nacional para todas lasprovincias”.
En tanto, destacó que el Gobierno se aseguró que el costo dela energía se igual para todos. Es decir, que no haya diferencias entre lasprovincias. “Todos pagan lo mismo para energía y la tarifa social es igualpara todos, salvo para NEA que no tienen gas”, indicó el funcionario, extitular de Vialidad Nacional antes de reemplazar a Juan José Aranguren.
Por otra parte, contó Iguacel que habrá una quita total delsubsidio a shoppings, bancos, grandes empresas y casinos.
En el caso de comercios y pymes, en tanto, el titular de lacartera de Energía sostuvo que el impacto del ajuste “es menor que elpromedio: con consumos de hasta 600 kilowatt hora, por ejemplo un kiosco, elaumento es del 19%; en el caso de una pequeña pyme, que le venían unos 20 milpesos de luz, el incremento es del 20% y, para los casos de mayor consumo, lasuba es del 9,5%”.