Miércoles, 7 de mayo de 2008   |   Política

Endeudamiento: Ya puede disponer el gobernador de U$S 21 millones más

Por mayoría y sobre tablas quedó sancionado el crédito destinado a obras de prevención. La oposición pidió más tiempo. La UCR votó dividida. Además, aprobaron exhortar al Congreso a rediscutir la Coparticipación Federal.
Sobre tablas y con votos del oficialismo, a los que se sumaron los radicales Marcelo López; José María Miser; Mirtha Alderete, José Antonio Artusi y el legislador de la Concertación, Héctor de la Fuente, quedó sancionado definitivamente hoy el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo para contraer un crédito de 21 millones de dólares a través de un convenio con el Ministerio de Economía y Producción de la Nación destinado a un programa de Prevención y Drenaje financiado por el BIRF. Además, la Cámara de Diputados exhortará al Congreso de la Nación a rediscutir una nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos “tal como lo establece la Constitución Nacional desde su modificatoria en 1994” dice el proyecto de resolución aprobado hoy por Diputados, aunque en la votación se suprimió el artículo tercero que, a entender de los legisladores, era muy reglamentarista.Se aprobó además y vuelve en segunda revisión al Senado, el Proyecto de Ley de la Carrera Médico Asistencial, cuyo texto se adecuó a los despachos aprobados por la Convención Constituyente y por ello, saldó la discusión en torno a las jefaturas de los hospitales, que de ahora en más serán por concurso y sancionaron la adhesión de los Diputados a la declaración de la Región Centro suscripta ayer por todos los legisladores justicialistas de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe referida a la posición de estos Estados frente al conflicto agropecuario con la Nación.Para la próxima sesión quedó reservado el proyecto de ley por el que la provincia adhiere a la Ley Nacional de Pesquisa Neonatal para la Detección y posterior Tratamiento de Diferentes Patologías al Momento del Nacimiento.Los debatesLos temas aprobados hoy demandaron tres horas de sesión, y acerca del empréstito por 21 millones de dólares, fue el propio presidente de la Cámara, Jorge Busti, quien desde una banca fundamentó la necesidad de contar con la norma. Al iniciar su alocución, Busti destacó que en la Cámara "hay una convivencia democrática muy grande" y otorgó cierto grado de razón a la oposición que había cuestionado la celeridad del trámite, pero también dijo que el oficialismo contaba con sobrados motivos para aprobar el endeudamiento.Y, relató cronológicamente el modo en que la provincia por diferentes fenómenos meteorológicos se ha visto afectada y sus consecuencias, como también las distintas leyes que han ido cubriendo esas urgencias, como por ejemplo la Ley 9080 por 54 millones de dólares y la Ley 9088, por 30 millones de dólares. “En el año 1990 tuvimos la corriente del niño, que afectó a las poblaciones del litoral argentino y trajo dos grandes problemas: El desbarrancamiento de las costas altas y las inundaciones del Uruguay con costas bajas”.También recordó que parte de las obras que hoy están en ejecución provienen de acuerdos logrados durante su gestión que permitieron, entre otras definiciones, concretar la Defensa Sur de Concordia, la obra Defensa en Gualeguay que se denominó como “una obra extraordinaria” y la muy pedida obra de Defensa de la Zona Sur de Concepción del Uruguay.Además, "se logró la estabilización de las barrancas y defensas de la Paz y la canalización del Arroyo Antoñico y la costanera de Paraná y del Canal Clavarino de Gualeguaychu", describió el diputado.Busti también puntualizó que con este crédito se llevarán a cabo las obras de recuperación ambiental del Arroyo Manzores, en Concordia; la estabilización de barrancas, de Diamante; la defensa de márgenes y barrancas en el Sauzalito en La Paz y la defensa y remodelación de la torre de toma de agua y cañería de impulsión Riacho Victoria, de esa ciudad, además de distintos planes ambientales en esas ejecuciones.El diputado, desde la banca, también citó las argumentaciones vertidas desde el ministerio de Economía, por las que asegura que “ el financiamiento de proyectos mediante operatorias de esta naturaleza resultan sumamente atractivos y convenientes por las condiciones que prevé” y luego ya, como conclusión personal, garantizó que “hoy Entre Ríos se encuentra en una situación económica y financiera que le permite firmar este convenio con el gobierno nacional, al igual que otras provincias, para brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes”.La oposiciónEn tanto, el presidente del bloque radical, Jaime Benedetti, coincidió con el oficialismo en la importancia y necesidad de las obras pero opinó que el monto por el que se endeuda la provincia ”es muy importante” y agradeció los elementos ofrecidos desde el oficialismo para el análisis, pero entendió que lo óptimo era seguir su estudio en comisión. “No hay urgencias. Nada dice que el crédito se puede perder” resumió el diputado de Gualeguaychú y pidió el tratamiento preferencial para la próxima sesión.La diputada Ana D´Angelo también consideró que el monto ”es de mucha importancia” pero lamentó la falta de tiempo para hacer las consultas pertinentes y además observó que no hay informes acerca del impacto que puede producir en la provincia el endeudamiento y adelantó su voto negativo.Carrera médico asistencialEste proyecto, fue modificado en Diputados y volverá en revisión al Senado. Su contenido revisa lo normado por la Ley 4170 y consta de 80 artículos.Si bien quien fundamentó la iniciativa fue el presidente de la Comisión de Salud, Darío Argain (PJ), todos los legisladores coincidieron en que de este modo se avanza en mejorar el sistema de Salud y hubo reconocimientos expresos a la intensa labor desarrollada en comisión.La norma, dejó atrás la decisión política para ocupar el cargo de directores un nosocomio y se adecuó al despacho de los convencionales por el que se fijan concursos para ingresar al Estado.Aumento para judicialesLos diputados aprobaron, por unanimidad, la propuesta que beneficia a los funcionarios judiciales.El texto establece que se modifica el porcentual establecido por el artículo 4° de la ley 8654, para determinar la base de cálculo, sobre la cual se aplicaron los porcentajes fijados para el Escalafón de Empleados del Poder Judicial en el Anexo III de la ley 8069, gradual y progresivamente, conforme los plazos fijados seguidamente:a- Se elevará fijándolo a partir del 1° de Julio de 2008, en el setenta y cinco por ciento. (75 %)b- Se elevará fijándolo a partir del 1° de enero de 2009, en el ochenta y uno por ciento (81%)c- A partir del 1° de enero de 2010, el porcentaje a utilizar como base de cálculo se establece en el ochenta y siete coma cinco por ciento (87,5 %).Los porcentuales indicados se aplicaron sobre el total de la remuneración, incluida la adecuación remunerativa por intangibilidad, asignada al cargo de Vocal del Superior Tribunal de Justicia.HomenajesAl turno de los homenajes, el diputado Eduardo Jourdán recordó el natalicio de Evita, ”la abanderada de los humildes” dijo. Y, agregó: “Sólo recordarla como militante del campo popular, y para hacer votos para que ese espíritu militante esté en las compañeras y compañeros militantes del país”. A estas palabras se sumaron los diputados José Cáceres, Alicia Haidar y Daniel Bescos quién además recordó el segundo aniversario del fallecimiento del legislador Juan Carlos Stratta.En tanto, desde el bloque radical, Marcelo López homenajeó a los trabajadores en virtud de haberse celebrado el 1° de Mayo su día. En tanto, el presidente del bloque, Jaime Benedetti, coincidió con el bloque justicialista en recordara Evita.

Déjanos tu comentario: