Martes, 17 de junio de 2025   |   Nacionales

Encuesta revela que el 60% considera culpable a Cristina Fernández horas antes de su posible detención

Un sondeo de opinión de CB Consultora, revela el pensamiento de la gente sobre el vínculo entre la expresidente y la Justicia.
Encuesta revela que el 60% considera culpable a Cristina Fernández horas antes de su posible detención

A pocas horas de que se haga efectiva la prisión de Cristina Fernández, tras el fallo confirmado por la Corte Suprema en la Causa Vialidad, una encuesta de CB Consultora expone la opinión pública respecto a la relación entre la expresidenta y la Justicia.

Los resultados son contundentes. Para casi el 60 por ciento, Cristina es culpable, y aunque podría considerarse como atenuante que un 50 por ciento opina que “hay una doble vara” en el juzgamiento de funcionarios actuales y expresidentes, el 61,4 por ciento apoya la inhabilitación de por vida para que Cristina Kirchner pueda presentarse como candidata.

Encuesta: Cristina Kirchner y la Justicia

La encuesta se realizó entre el 11 y 12 de junio, abarcando un total de 1328 casos, con un índice de confianza del 95 por ciento, utilizando un cuestionario de preguntas cerradas.

Los Kirchner y la Justicia

Históricamente, la relación de los Kirchner con la Justicia ha sido confrontativa. Al asumir la presidencia en 2003, durante un discurso transmitido por cadena nacional el 4 de junio, Néstor Kirchner solicitó al Congreso Nacional que iniciara el juicio político contra ciertos miembros de la Corte Suprema. El juez Julio Nazareno renunció a su cargo, y el 3 de diciembre de 2003, Eduardo Moliné O’Connor se convirtió en el primer juez de la Corte Suprema destituido por el Senado de la Nación. Una suerte similar tuvo el también ministro Antonio Boggiano, destituido en 2005 por el Congreso, mientras que Adolfo Vázquez y Guillermo López optaron por seguir el camino de Nazareno y renunciaron al ver que los procesos en su contra tenían un desenlace inevitable.

Nestor Kirchner

A partir de ese momento y durante las dos presidencias de Cristina Fernández, se sucedieron varios acontecimientos significativos que marcaron su relación con la Justicia: la Reforma Judicial de 2013, la muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015 y las sucesivas denuncias judiciales en su contra: Memorándum con Irán, la causa de los Cuadernos y la de Hotesur-Los Sauces. Cabe destacar que desde inicios de 2007, y principalmente tras el final de su gestión presidencial, gran parte de la prensa nacional más influyente ha llevado a cabo una campaña en su contra con un considerable poder de impacto sobre su figura.

Como consecuencia de estos acontecimientos y al ser declarada culpable y condenada a seis años de prisión, su imagen se desplomó drásticamente. Actualmente, Cristina Kirchner posee un 61 por ciento de imagen negativa, en comparación con el 45,5 por ciento de Javier Milei (que alcanza un 53,3 de imagen positiva); y un 58,9 por ciento de Axel Kicillof con imagen negativa versus un 37,1 de positiva.

Encuesta: Cristina Kirchner y la Justicia

CB Consultora también indagó sobre la percepción que tienen los encuestados de los jueces de la Corte Suprema. Horacio Rosatti cuenta con un 27 % de imagen positiva frente a un 36 % de negativa; Carlos Rosenkrantz tiene un 26,3 % de positiva frente a un 36,2 % de negativa; y Ricardo Lorenzetti presenta un 25,4 de positiva contra un 40,9 por ciento de negativa. En tanto, el 53,9 por ciento de los encuestados manifiestan tener “algo de confianza” en la Justicia argentina.

Encuesta: Cristina Kirchner y la Justicia

Sin embargo, el 52,7 por ciento de los encuestados afirma que el Poder Judicial no actúa con independencia y considera que existe una persecución judicial contra Cristina Fernández, mientras que el 38,3 por ciento sostiene que los jueces dictan fallos influenciados por pruebas políticas y mediáticas.

Encuesta: Cristina Kirchner y la Justicia

Elecciones legislativas

Con Cristina Kirchner inhabilitada para presentarse como candidata, el 56,8 por ciento de los encuestados respondieron que nunca votarían a un candidato afín a la expresidenta, aunque aún mantiene un núcleo duro de seguidores, que representa un 38,9 por ciento de quienes afirmaron que “Sí la votarían o podrían votarla”.

150625_milei_afp_g

En contraste, el 51,3 por ciento indicó que “Sí, seguro votaría o podría votar” a un candidato cercano a Javier Milei en las elecciones de octubre.

fl

Déjanos tu comentario: