
La encuesta Latam Pulse fue realizada como siempre por Bloomberg y AtlasIntel, esta vez entre el 15 y el 19 de octubre de 2025 con consultas a 6.526 personas, 47,4% de las cuales fueron hombres y 52,6% mujeres, sobre temas como inflación, intención de compra de bienes duraderos, inmigración y lo que piensan los participantes como principales problemas de problemas del país. Las cuestiones de tono estrictamente político, como la aprobación y rechazo del Gobierno, se omiten por supuesto por la vigencia de la veda política por los comicios de este domingo.
Las tarifas de los servicios públicos aumentaron 514% desde diciembre de 2023, pero la inflación fue de 171%
Índice de Confianza del Consumidor e Inflación
En el trabajo, el Índice de Confianza del Consumidor se situó en un -29.3%. Por otra parte, la \’percepción actual\’ de la inflación se sitúa en el 25,9%, mientras que la expectativa de inflación es alentadora y se coloca en 9,2%.
Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite
Los encuestadores explican que el índice “actual” registra la visión de los encuestados sobre la inflación de acuerdo al impacto de las variaciones recientes, mientras que el índice “esperado” muestra las expectativas de los encuestados para la inflación en los próximos seis meses.
Sobre la intención de compra de bienes duraderos, el 53,5% de los entrevistados creen que habrá menos compras; el 23,1% que habrá más compras; y el 23,4% que no habrá ni más ni menos compras.
Respecto a los problemas más importantes de Argentina en la actualidad, el 50,8% afirma que se trata de la corrupción, el 33,2% el desempleo, el 30,8% los altos precios y la inflación, el 26,2% la situación económica, el 25,3% el debilitamiento de las instituciones, el 21,7% la impunidad y el sistema judicial, el 20,2% la inseguridad, el 19,3% la educación, el 16,1% el narcotráfico, el 13,2% los impuestos altos y la falta de facilidades para los negocios, el 8,7% la salud, el 6,0% las obras públicas, el 2,3% la migración, el 1,0% el medio ambiente y el 0,8% la electricidad.
El tema Inmigración
La encuesta además prestó especial atención al tema Inmigración. La primera pregunta fue:” ¿Usted diría que la inmigración es un problema para Argentina hoy?”. A esa pregunta, el 34,2% respondió que “sí, pero menor”, en tanto que el 32,6% contestó que “no es un problema”. Para el 28,1% respondió que “sí, es un problema importante”; y un 5,1% reconoció “no sé”.
Luego, le preguntaron a los entrevistados: “¿Usted cree que en los últimos diez años la inmigración hacia la Argentina ha aumentado o disminuido?”. El 38,2% respondió que “aumentó mucho”, el 28,3% que “aumentó un poco”, el 17,9% que fue “relativamente estable”, el 6,6% que disminuyó un poco; el 3% que disminuyó mucho; y el 6,0% no sabe.
A continuación, consultados sobre qué políticas inmigratorias implementarían, un 66,6% pidió una postura “más restrictiva y con mayores controles”, un 27,7% que permanezca como está, y 5,7% que sean más abiertas.
Frente a la pregunta, “¿cree usted que las políticas de acogida y trato hacia los inmigrantes deberían variar según su país de origen?”. El 56,8% respondió “no, deberían ser iguales para inmigrantes de todos los países”; el 29,7% dijo “sí, deberían ser más restrictivas para inmigrantes de algunos países específicos”; el 7,6% respondió “sí, deberían ser más abiertas para algunos países y más restrictiva para otros”. El 5,8% contestó “no sé”.
Sobre la consulta “¿de qué manera la llegada de inmigrantes impacta en los siguientes aspectos del país?”. Los resultados fueron los siguientes:
Ciudadanía española: se extenderá la vigencia de la Ley de Nietos hasta el 21 de octubre del 2025
– Cultura: el 45% respondió \”positivamente\”, el 26% \”no sé\” y el 29% \”negativamente\”.
– Economía: el 33% respondió \”positivamente\”, el 27% \”no sé\” y el 40% \”negativamente\”.
– Empleo: el 25% respondió \”positivamente\”, el 24% \”no sé\” y el 52% \”negativamente\”.
– Vivienda: el 15% respondió \”positivamente\”, el 37% \”no sé\” y el 48% \”negativamente\”.
Seguridad: el 12% respondió \”positivamente\”, el 32% \”no sé\” y el 57% \”negativamente\”.
A continuación, se preguntó a los encuestados si “¿debería el gobierno argentino acoger o impedir la entrada de inmigrantes venezolanos al país?”. El 46,5% respondió que se debe “acoger a los inmigrantes”, el 28,9%, “no sé”, y un 24.6% pidió “impedir la entrada a los inmigrantes”.
La consulta final fue: “¿Ha considerado emigrar a otro país para vivir o trabajar?”. El 42,7% respondió \”lo he pensado, pero sin planes concretos\”; el 34,2%, \”no, nunca lo he considerado\”, y el 23,1%, \”sí, lo he considerado seriamente\”.



