
Cuanto más cerca están los comicios del 26 de octubre, donde se elegirán diputados y senadores a nivel nacional, surgen más encuestas que revelan distintas tendencias en la intención de voto. Aunque los sondeos de opinión no son una matemática exacta, algunos estudios logran aproximarse al resultado final y otros no se acercan ni por asomo. Como sucedió en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Lo cierto es que el Gobierno, inmerso en una crisis política por el caso de Libra, los audios de Diego Spagnuolo, las mentiras de José Luis Espert sobre sus vínculos con el narco Fred Machado, la interna en el seno del Gabinete, el disparatado show de Javier Milei en el Movistar Arena y la crisis económica con la caída del consumo a niveles bajísimos, intenta recomponerse a partir del salvavidas que Donald Trump le dio a Javier Milei con la lluvia de dólares para frenar la estampida alcista de la divisa norteamericana.
El estudio al que accedió Perfil.com, de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que dirige Cristian Buttié, le da una noticia optimista a Javier Milei, ya que para las elecciones legislativas del 26 de octubre plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%.
En las últimas elecciones legislativas que se realizaron recientemente en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por 14 puntos a La Libertad Avanza, la participación electoral fue del 63 por ciento. En este caso, CB Consultora revela que el 69,6 por ciento de los electores a nivel nacional irá a votar.
Si se proyectan los indecisos, La Libertad Avanza mantiene la ventaja de cinco puntos y crece casi tres unidades hasta alcanzar el 40,8 por ciento. En tanto, Fuerza Patria llega al 35,4 por ciento, sumando a los PJ provinciales.
Realizada entre el 11 y el 15 de octubre entre 1668 casos totales, la encuesta muestra cuál es el piso y el techo de cada una de estas dos fuerzas políticas.
La Libertad Avanza reúne un 45,5 por ciento, en intención de voto, contra un 47,4 por ciento que expresó que nunca lo votaría. En tanto, Fuerza Patria consigue un 42,1 por ciento contra un 49 que manifestó que nunca lo votaría.
La extrema polarización deja muy lejos a las demás fuerzas políticas. Provincias Unidas alcanza el 6,4 por ciento (7,1 con proyección de indecisos) y el Frente de Izquierda 4 por ciento (4,4 % sumando a los indecisos)