Martes, 16 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Encuesta muestra la pauperización del profesorado universitario: 20% de los docentes trabaja en Uber, Rappi o Avon

Clara Chevalier, del Sindicato de Docentes de la Universidad Arturo Jauretche, aseguró que hay docentes que “resuelven el almuerzo con frutas”. Qué dice el estudio realizado entre los profesores de la universidad.
Encuesta muestra la pauperización del profesorado universitario: 20% de los docentes trabaja en Uber, Rappi o Avon

Uno de cada cinco docentes trabaja en Uber, Rappi o Avon para poder llegar a fin de mes, de acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche entre sus profesores.

“Este informe lo realizamos cada año y consiste en un relevamiento entre los docentes de la universidad. Este año, encontramos datos que reflejan cómo se vive el ajuste en carne propia”, comentó Clara Chevalier, del Sindicato de Docentes de la universidad.

“En esta ocasión, participaron 600 de casi 1.600 docentes que tiene la universidad en total. Se trata de una muestra muy representativa”, precisó la secretaria general del gremio.

Qué dice la encuesta

Casi el 80 por ciento de los docentes está buscando otros trabajos. Hay una gran cantidad de docentes con empleos adicionales. Lo novedoso, además, es que del total de docentes, un 20 por ciento está buscando trabajo que no está relacionado con su formación”, añadió en declaraciones a Radio 10.

“Se dedican al reparto, al comercio o a emprendimientos propios, alejándose de aquello para lo que se han preparado, y en lo que el Estado argentino ha invertido tanto. Es un dato realmente alarmante”, ejemplificó.

“Resolvían el almuerzo con frutas”

Aproximadamente un 70% de los docentes ha tenido que renunciar a instancias de formación, como posgrados, que son fundamentales en la docencia universitaria, por dos razones: por un lado, la falta de recursos económicos y, por otro, la abrumadora falta de tiempo, resultado de este pluriempleo en el que estamos. Esto se refleja en un recorte de actividades deportivas y de ocio que alcanza al 60%”, detalló Chevalier.

Según la encuesta, el 20% confiesa que ha empeorado su alimentación y un 6% admite que se saltea comidas. Al respecto, afirmó: “Ya habíamos detectado esto antes del relevamiento, ya que contamos con una sede sindical que funciona como sala de profesores. En nuestras interacciones diarias, observamos que hay compañeros que resuelven el almuerzo con las frutas que proporcionamos en el espacio.”

Chevalier mencionó que ahora ofrecen “sopa de verduras diariamente de forma gratuita para que puedan tener algo caliente en el estómago” y “un bolsón de verduras a muy bajo costo.”

No se puede comparar la situación actual de los docentes universitarios con la de hace 10 años. Lo que se anunció ayer (por el Presupuesto de Milei) no es más que la profundización del ajuste”, concluyó Chevalier.

Déjanos tu comentario: