
La siembra de maíz en la zona agrícola núcleo experimentará un crecimiento del 10% en la nueva campaña 2025/2026, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La superficie dedicada a este cultivo alcanzará los 1,8 millones de hectáreas.
“En la campaña 2024/25 se sembraron 2 millones de hectáreas menos en Argentina, especialmente en el norte y centro, donde la región núcleo perdió 300.000 hectáreas”, recordó la Bolsa rosarina, subrayando el impacto que tuvo la plaga de la chicharrita, que causó un fuerte descenso en la producción durante 2023/2024 y, posteriormente, una reducción en la siembra.
“El maíz parece haber reencontrado su senda de crecimiento, y la primera encuesta sobre la intención de siembra anticipa un aumento del 10% para el ciclo 2025/26, lo que elevaría la superficie de 1,64 a 1,8 millones de hectáreas. La tendencia a ampliar las áreas destinadas al cereal se había mantenido firme en la última década, salvo en la campaña 2022/23, afectada por la sequía, y en la 2024/25, influenciada por el temor a la chicharrita. Este año, la situación es diferente: las preocupaciones respecto a la plaga son menores, se están monitoreando las poblaciones y los ingenieros del centro sur de Santa Fe aseguran que existen productos biológicos eficaces para su control. Además, se prevé un retorno a las siembras tempranas tras la recuperación del agua en los perfiles”, señala el informe.
El año pasado la plaga de la chicharrita hizo caer la intención de siembra
Se indicó que, en zonas con excesos de humedad, como el norte bonaerense, donde no se logre sembrar trigo, muchos lotes serán destinados a maíz o soja. “Con este aumento del 10%, la región núcleo adicionaría al menos 170.000 hectáreas, por lo que el maíz 2025/26 inicia su campaña con una energía renovada y se posiciona en el tercer lugar en ‘la parrilla de salida’ para ser la tercera campaña con mayor superficie sembrada de los últimos 18 años”, agregó. La BCR precisó que la región núcleo ya se proyecta hacia una producción de casi 15 millones de toneladas.
Sin embargo, a pesar de la expansión de 170.000 hectáreas, el cultivo en la principal región productiva aún no logra recuperar completamente lo perdido, que fueron 300.000 hectáreas en comparación con la campaña anterior 2024/2025.
Mientras tanto, la entidad indicó que en la zona núcleo comenzó la siembra de trigo, aunque los excesos de agua están dificultando este proceso y existe incertidumbre al respecto.
“La siembra de trigo ha comenzado en la región núcleo, pero enfrenta contratiempos debido a las intensas lluvias de mayo. En la última semana se sembraron 330.000 hectáreas, lo que representa el 20% del total previsto para esta campaña, que apunta a 1,66 millones de hectáreas. Aunque en términos absolutos el avance es similar al del año anterior (que contaba con unas 360.000 hectáreas sembradas), en términos porcentuales está muy por debajo: en 2024 ya se había implantado el 40% en este momento, mientras que este año apenas llega al 20%”, detalló.
La siembra de trigo arrancó en la región núcleo, pero con contratiempos por las intensas lluvias de mayo
Se advirtió que “el escenario es problemático en el nordeste bonaerense” y se subrayó: “No está claro cuándo ni cuánto se podrá avanzar en los lotes destinados a trigo.”