Lunes, 6 de octubre de 2025   |   Nacionales

Encuesta: imagen de Javier Milei se desploma tras el narcoescándalo de José Luis Espert

El estudio revela un retroceso en los niveles de confianza hacia el presidente y una creciente percepción de “doble vara” en su “discurso anticasta”. Cómo impacta el fenómeno en la percepción que tiene la población sobre el gobierno.
Encuesta: imagen de Javier Milei se desploma tras el narcoescándalo de José Luis Espert

Una reciente encuesta-el-519-cree-que-hay-corrupcion-en-el-gobierno-de-javier-milei.phtml">encuesta de opinión pública aporta claves para entender el temblor político que precipitó la renuncia de José Luis Espert, en medio del escándalo por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, estafas y lavado de activos. A casi dos años del inicio de la gestión de Javier Milei, las cifras empiezan a mostrar el desgaste de un gobierno que prometía “limpiar la casta” y que, por el desarrollo de los acontecimientos, hoy se ve reflejado en sus propias contradicciones.

La encuesta es de Zuban Córdoba y Asociados, consultora de opinión pública y comunicación política, y se denomina “Sin dólares no hay paraíso”. Se realizó entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, en la población mayor a los 16 años y recoge 1900 casos.

La imagen del presidente Milei

Uno de los datos más relevantes: frente a la pregunta “¿Qué imagen tiene usted de Javier Milei?”, un 63,2% respondió “negativa”, un 36% “positiva”, un 0,4% “no sabe” y un 0,4% “no contesta”. Cabe recordar que esta medición se produce en pleno narcoescándalo. Según la misma medición realizada agosto, que en ese mes arrojó un 58,3% de imagen negativa, se detecta un crecimiento del 4,9% de dicha tendencia.

Encuesta 06102025

“Las sospechas de corrupción que asolan al gobierno nacional y al principal candidato de la provincia de Buenos Aires lo golpean en el peor momento. Actualmente, un 56% cree que LLA se encamina a perder las elecciones. Y la totalidad de las expectativas parecen estar puestas no ya en los resultados, sino en el día después y en la reacción del oficialismo: las opciones se dividen entre quienes consideran que se debe cambiar de política económica o reestructurar el gabinete. Solo un 12% apuesta por mantener el curso actual“, analiza el estudio de Zuban Córdoba.

Encuesta 06102025

La imagen de Espert, en caída libre

En el caso del actual diputado nacional José Luis Espert y flamante ex candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, su imagen negativa asciende a un 71,4%. La imagen positiva es del 26,4%.

“El tema se ha transformado en un nuevo cisne negro para el oficialismo que amenaza con perforar incluso su núcleo duro”, explica el estudio.

PERFIL dialogó con Gustavo Córdoba, director de Zuban Córdoba, quien agregó: “Espert hoy ya es anécdota. Ahora llega a las elecciones del 26 de octubre con un margen de maniobra acotado. Espert era uno de varios problemas y que haya renunciado a la candidatura no representa más que una cuestión momentánea. La incertidumbre está instalada y sobrevuela en el humor social una suerte de doble default: económico y político”.

Encuesta 06102025

¿Cómo impacta el narcoescándalo en el gobierno?

Por último, frente a una pregunta que reviste significativa actualidad, a saber: “¿Cómo impacta sobre el gobierno de Javier Milei lo que ocurre con José Luis Espert?”, un 76,3% respondió “impacto negativo”, un 14% “impacto positivo” y un 9,7% “no sabe”.

El vía crucis del ex candidato a diputado nacional aún no ha terminado. Durante la sesión especial convocada por la oposición parlamentaria para el próximo miércoles 8 de octubre a las 12hs, José Luis Espert podría ser expulsado como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y es posiblemente también, de su propia banca.

El gobierno de Javier Milei necesita suturar pronto esta nueva herida, pero la tendencia a la descomposición y la corrupción gubernamental, junto al avance acelerado de la crisis política y económica, parecieran haber llegado para quedarse y profundizan el agotamiento de un ciclo político que se presentaba históricamente refundacional y hoy sólo exhibe fisuras.

MU/fl

Déjanos tu comentario: