Miércoles, 20 de agosto de 2025   |   Nacionales

Encuesta en Córdoba: dos fuerzas dominan las bancas y la incertidumbre se centra en la novena posición

Según un estudio de Delfos, los principales espacios políticos obtendrían cuatro bancas cada una. La novena quedaría en manos de la que se consolide como tercera minoría.
Encuesta en Córdoba: dos fuerzas dominan las bancas y la incertidumbre se centra en la novena posición

Una encuesta de la consultora Delfos indica que existe “un escenario altamente polarizado” en Córdoba, donde la mayor parte de las bancas se distribuiría entre las dos fuerzas principales en las elecciones para diputados nacionales del próximo domingo 26 de octubre.

Encuesta

Según la encuestadora, “la distribución de las bancas cordobesas en los próximos comicios podría ser diferente a la de los últimos 14 años”.

Delfos destaca que entre 2011 y 2023 se llevaron a cabo siete elecciones legislativas, y que la distribución más equitativa se registró en 2023 y 2013, con 3-3-2-1 bancas.

Por el contrario, las elecciones de 2019 y 2021 fueron las más “asimétricas”, con la lista ganadora (Cambiemos/Juntos por el Cambio), que no competirá en octubre, obteniendo 6 escaños. En esos comicios, la segunda fuerza obtuvo 2 bancas y la tercera, 1.

“Basándose en encuestas previas, Delfos realizó 20 mil simulaciones, y la distribución 4-4-1 bancas surgió como la más probable. Las dos principales fuerzas obtendrían cuatro bancas cada una, mientras que la novena banca quedaría en manos de la lista que se consolide como tercera minoría“, indica la investigación.

“Con un pronóstico del 60% de participación, estimamos que serían necesarios alrededor de 160 mil votos para entrar en la disputa de la novena banca“, aclara el informe.

“Menor participación en los últimos 20 años”

Además, se considera que los próximos comicios serán “los de menor participación ciudadana registrada en los últimos 20 años“.

“En estas elecciones, lo relevante no es el porcentaje de votos que obtenga cada fuerza, sino cómo esos votos se traducen en representación efectiva dentro del Congreso”, añade el estudio.

“Lo crucial es la cantidad de bancas que se logran conquistar: una victoria en votos puede, en la práctica, equivaler a un empate legislativo si la distribución no se traduce en un mayor número de escaños para una fuerza”, aclara Delfos.

Aclaración

El estudio no menciona expresamente el nombre de ningún espacio político ni candidato. La base de la muestra se compone de encuestas directas e individuales, con relevamiento domiciliario y tamaños muestrales de 1.800 casos.

Déjanos tu comentario: