
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas yObligatorias (PASO), dieron a Rogelio Frigerio como ganador de la interna deJuntos por Entre Ríos, donde derrotó a Pedro Galimberti.
Luego de estos comicios, se han visto señales de respaldopor parte del ex intendente de Chajarí para con el candidato de JxER, primerocon la difusión de una foto untos, y luego con el acompañamiento de Galimbertien el lanzamiento de campaña de quien fue su rival.
Sin embargo, el precandidato perdedor en las PASO, si biendijo que respalda la candidatura de Frigerio, afirmó que no recorrerá laprovincia, excepto “que se lo pida algún amigo”.
Además, en reiteradas ocasiones afirmó que los votos notienen dueño y se encargó de aclarar: “Ni todos son radicales, ni todospertenecen a quienes encabezamos la lista en agosto”.
Ahora, el espacio que encabeza Galimberti, Entre Ríoscambia, llevó a cabo un encuentro en Villaguay, donde confirmaron quetrabajarán para las elecciones generales en todos los territorios para darlevolumen a la propuesta que encarna Rogelio Frigerio.
No obstante, a traés de un comunicado, subrayaron que elcompromiso no es ciego, al tiempo que exigieron replantear el funcionamientoinstitucional de Juntos por Entre Ríos.
Las críticas también fueron para el lado del oficialismo,marcando: “El ciclo está hoy agotado. Tenemos un gobierno fatigado, sincapacidad de respuestas a las demandas de los entrerrianos”.
El texto completo
Entre Ríos está en vísperas de una nueva etapa del procesoelectoral que, entre otras particularidades, plantea la posibilidad dealternancia en el gobierno provincial que, con distintas variantes, conduce elperonismo hace 20 años.
Ese ciclo está hoy agotado. Tenemos un gobierno fatigado,sin capacidad de respuestas a las demandas de los entrerrianos.
Entre Ríos Cambia, el espacio político que fundamos en 2021,nació justamente con el propósito de cambiar lo instituido y como parte delfrente Juntos por Entre Ríos tenemos la responsabilidad de ser consecuentes connuestra palabra y seguir bregando para que eso acontezca no sólo en el ámbitoprovincial sino también en los municipios, juntas y comunas, en muchos de loscuales triunfaron nuestros precandidatos.
Trabajaremos, de cara a las elecciones del 22 de octubre, entodos los territorios, ‘de abajo hacia arriba’, para darle volumen a lapropuesta de cambio en Entre Ríos.
Este compromiso, no obstante, no es ciego y nos obliga aexpresar la necesidad que los valores y principios que sostenemos esténfielmente representados en las propuestas de gobierno y en las políticaspúblicas que se ejecuten en un eventual gobierno provincial traducidas ennuestra indeclinable defensa por la salud pública, la educación publicagratuita y laica, las fuentes genuinas de trabajo, un poder judicial realmenteautónomo y una tarea legislativacomprometida con la institucionalidad y los derechos de la ciudadanía.
Consideramos, además, que se debe replantear, sin aplazos,el funcionamiento instucional del frente que integramos, que debe contar conreglas claras y previsibilidad en su funcionamiento en todos los ámbitos.Tenemos, además, como materia pendiente la reforma que reivindique la políticacomo la única herramienta de transformación social.
Entendemos, finalmente, que quienes serán los candidatos quecompetirán en todas las jurisdicciones deben tener una actitud de apertura yconvocar, con generosidad, a todos los sectores porque sólo de esta manera lasposibilidades de cambio se podrán materializar.
Seguimos apostando por la construcción de una provinciadiferente y eso será posible sólo si estamos Juntos, mano a mano, con losentrerrianos en toda la provincia.





