Así lo informó Claudio Vallejo, director de Comunicaciones de la firma, quien señaló que la firma mantiene una postura "respetuosa" con respecto a la posición contraria adoptada por la finlandesa Botnia, que levanta un emprendimiento similar en el mismo sector y sólo concedió un plazo de diez días para suspender las obras, provocando la ruptura del diálogo que habían iniciado el presidente uruguayo Tabaré Vázquez y su par argentino Néstor Kirchner.
Vallejo explicó que la firma ibérica suspendió las obras a petición del gobierno uruguayo, para "permitir un espacio y favorecer el diálogo" con la Argentina.
"Una vez que se haya comunicado solución o no al conflicto, vamos a dar un plazo prudencial y si no hay diálogo, vamos a reconsiderar nuestra posición", advirtió acerca de la postura que va a tomar la firma en un futuro, aunque siempre supeditó esas acciones a la concordancia con el gobierno uruguayo.
Por otro lado, el directivo volvió a criticar los cortes de ruta, al recordar que se incurre "en una ilegalidad que no es propia del mundo civilizado" y señaló que se trata de acciones que "atentan contra la libertad de tránsito y de comercio".
También se encargó de aclarar que la planta que va a levantar cuenta con aval en cuanto a su factibilidad económica y ambiental, otorgada a través de un crédito de u$s1.500 M, por 32 entidades financieras de todo el mundo, encabezadas por grupos como el BBVA y el Banco Galicia. (Fuente: Infobae)