
En el Día de la Lealtad peronista, el kirchnerismo celebra este viernes una caravana convocada bajo la consigna “Leales de Corazón”, que partirá desde las 17 y saldrá desde distintos puntos del Gran Buenos Aires. El objetivo será reclamar el “fin de la proscripción” y la “libertad” de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Kicillof se suma a la caravana hacia San José 1111 por el Día de la Lealtad
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sumará esta tarde a la caravana por el Día de la Lealtad peronista, cuyo epicentro será San José 1111, donde la ex presidenta Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria.
Así lo informaron fuentes del entorno del gobernador a la Agencia Noticias Argentinas, luego de que desde ese sector se sembraran dudas acerca de la participación del mandatario provincial en la peregrinación que organizó La Cámpora hacia la casa de la titular del PJ.
La movilización de los seguidores de la ex mandataria se llevará a cabo desde las 17 bajo la consigna “Leales de Corazón”; partirá desde distintos puntos del Gran Buenos Aires y tendrá como objetivo principal reclamar el “fin de la proscripción” y la “libertad” de Fernández de Kirchner.
Kicillof había encabezado un acto conmemorativo esta mañana en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos del ex presidente Juan Domingo Perón.
Junto al gobernador estuvieron también los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria, Juan Grabois y Jorge Taiana.
Los homenajes se realizan al cumplirse 80 años de la movilización obrera y sindical del 17 de octubre de 1945, que irrumpió en la escena política con una masiva marcha a Plaza de Mayo para exigir la liberación de Perón, encarcelado pocos días antes.
La CGT conmemoró el Día de la Lealtad y advirtió: “La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada laboral”
La CGT realizó hoy un acto de conmemoración del Día de la Lealtad Peronista que se diferenció de ceremonias de años anteriores: incluyó performances teatrales, un show de música trap y una proyección de mapping sobre la fachada de su histórica sede de la calle Azopardo, todo ello bajo la temática del 17 de Octubre de 1945, que marcó el nacimiento del movimiento político creado por Juan Domingo Perón.
Desde las 17:30, la CGT activó una transmisión por streaming, por la que pasaron entrevistados como el analista político Raúl Timerman, el ex funcionario menemista “Pato” Galmarini, y la ministra de Trabajo del gobierno de Alberto Fernández, Kelly Olmos.
También entrevistaron al cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien criticó a la gestión de Javier Milei y cuestionó los cambios en materia de relaciones laborales que el Presidente anticipó que buscará impulsar en la próxima etapa: “La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada laboral de los trabajadores”, sostuvo.
“Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo, de eso estoy seguro”, agregó el referente de Sanidad.
Previamente, entrevistaron al integrante de la “mesa chica” cegetista y secretario general del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, quien lamentó que en el gobierno libertario “desprecian a los trabajadores como desprecian al Estado”, y añadió: “Este no es el país que queremos”.
“(El ministro de Desregulación del Estado, Federico) Sturzenegger dijo en Davos que hay que romper al movimiento obrero, debilitándolo económicamente. Todas estas cosas traen la rebeldía. Esta gente es autista, no nos escuchan”, lamentó.
Por otro lado, defendió el accionar de la conducción de la CGT frente a las críticas de otros sectores gremiales que reclaman posturas más duras hacia el Gobierno. “Nos dicen: ´¿por qué no reaccionan?´. Y la verdad es que todavía nos critican por los 13 paros a Alfonsín. Yo creo que se hizo lo que medianamente se puede hacer; no podemos tener todos los días a los trabajadores en la calle”, consideró.
Al caer la noche llegó el momento central del acto: se realizó una extensa proyección de mapping en la fachada del edificio de la calle Azopardo, con videos de Perón, que fue seguida por afiliados de distintos gremios de la central, sobre todo de la UOCRA y UPCN.